
Su construcción dio inicio en la administración de Cleto González Víquez (1928-1932) y el diseño es de José María Barrantes, uno de los más destacados profesionales de obras públicas de la primera mitad del siglo XX.

La obra, contratada por la suma de ciento cuarenta y ocho mil colones, comenzó en diciembre de 1928, sin embargo, quedó suspendida por incumpliento en las especificaciones técnicas por parte de los contratistas. Se continuó en mayo de 1932 y fue concluida en marzo de 1934. En su fachada luce el año 1933, momento en que la edificación estuvo prácticamente lista para su uso.

El primer director de la Institución, León Vargas Argüello, ocuó el edificio con su escuela denominada Escuela Superior de Varones No. 2, que al tiempo adoptó el nombre del expresidente Ascensión Esquivel Ibarra.
La designación obedece a un decreto de fecha 5 de junio de 1936, promulgado a inicios de la administración de León Cortés C., siendo secretario de Educación, Luis Dobles Segreda.
Arquitectura:
Esta escuela es una de las destacadas edificaciones patrimoniales que conforman el centro histórico de la ciudad de Alajuela y de ahí también su relevancia en el contexto urbano. El edificio fue declarado de interés arquitectónico mediante el decreto ejecutivo #19694-C del 18 de abril de 1990.

Se trata de una construcción de concreto armado obra del arquitecto José María Barrantes Monge, quien desarrolló su creación arquitectónica de 1920 a 1964, en especial para el Estado y el clero, inclinándose por los estilos neocoloial y racionalista, según lo aclara su biógrafo Luis Ferrero.
El edificio se compone de catorce aulas, un salón de actos públicos con sus vestuarios, una sección para la dirección, tres espaciosas estancias en la entrada principal y amplios corredores que dan frente a las aulas y al salón de actos.
Las paredes laterales del gran salón de actos están formadas por cinco puertas en forma de arcos de medio punto de tres metros de ancho, dando el aspecto interior de arcadas.
De acuerdo con la arquitecta del Centro de Patrimonio Cultural, Ileana Vives L., la edificación presenta una volumetría ortogonal con claro predominio del trazo horizontal, donde se ubican dos volúmenes que flanquean un cuerpo central, el cual sobresale de la línea de fachada y sirve para destacar el acceso principal.
El cuerpo central se remata con arco rebajado, composición que rompe con la monotonía de la línea plana que prevalece en esa composición de la fachada.

Francisco Picado Soto describió en 1953 este edificio como “el de mejor construcción de los de su ramo en esta ciudad: de cemento armado y de acuerdo con los adelantos que aconseja la tónica moderna.” También consignó que el terreno donde se edificó la escuela fue donado por Andre Wahle y Compañía.
Salón de Actos Eloy Alfaro:
Por acuerdo de la Junta de Educación del 24 de agosto de 1930 se designó el salón de actos de la escuela con el nombre del general y expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro (1842-1912), quien fuera huésped de la ciudad de Alajuela en un período de exilio político.

Años más tarde, el 25 de junio de 1956, los grados superiores de las escuelas de la ciudad de Alajuela rindieron homenaje a la memoria del caudillo suramericano en el Parque de Palmares, para luego desfilar hacia la Escuela Ascensión Esquivel.

Referencias:
-Ministerio de Educación.
-Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
–Fernando González V. Periodista. Periódico La Nación. Suplemento Crónicas. 2 de setiembre del 2004.
-Fotografías de Maritza Cartín, Enero, 2020.
me gustaria saber mas historia de la Antigua Escuela Carlos Gagini, que funciono paralela a la Asecension Esquivel. donde estuve 1962 al 1964, una escuela linda en odo sentido.
Me gustaMe gusta
Don Rodrigo, será la misma Escuela Gagini que estuvo en Guadalupe de Goicoechea?
Me gustaMe gusta
gracias, no, esta que pregunte estuvo en el edificio de la Asencion Esquivel, en plaza acosta de alajuela. era mixta y en esa epoca la ascension era varones,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Don Rodrigo, encontré nueva información sobre la Escuela Ascención Esquivel pero no sobre la escuela mixta que ud dice. Si gusta puede volver a leer el post pues lo modifique. Gracias!
Me gustaMe gusta