
La construcción del inmueble conocido como “Escuela Cristóbal Colón”, respondió al esfuerzo directo de la comunidad de San Miguel Norte (Tures) de Santo Domingo de Heredia, lo cual le dio mayor valor a la iniciativa de un grupo de ciudadanos de una comunidad rural que
desde finales del siglo XIX se preocupó por la instrucción primaria de sus habitantes y por acoger los objetivos de la reforma educativa que para entonces apenas se estaba implementando.
Por su trayectoria histórica, función y existencia por más de una centuria, ha generado un sentimiento afectivo entre los pobladores del lugar, quienes a pesar de las necesidades de mayor espacio que los tiempos actuales demandan, han preferido extenderse en sus inmediaciones construyendo módulos, pero preservando el edificio antiguo y procurando su conservación y mantenimiento.

Inaugurada el 23 de enero de 1889.
Pese a la antigüedad de su construcción, muestra un buen estado de conservación y un grado de integridad arquitectónica aceptable.
Las dos partes principales que componen el inmueble (una parte de adobe y otra de madera), presentan un estilo arquitectónico propio de cada época en que se construyó y sus sistemas constructivos, estructura espacial, materiales empleados y estilo, son fácilmente identificables.
Desde el punto de vista investigador es una buena fuente de información, que permite el análisis arquitectónico de técnicas y materiales constructivos heterogéneos correspondientes a dos épocas diferentes.
Por sus características históricas, arquitectónicas y constructivas, podemos afirmar que es la única de su tipo existente en la comunidad donde se localiza; y que posee un gran valor cultural como obra arquitectónica de gran antigüedad que destaca en el contexto del distrito de San Miguel del cantón de Santo Domingo de Heredia.
Por las condiciones histórico-arquitectónicas citadas, y con fundamento en la Ley Nº 7555, Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica y el Decreto Ejecutivo Nº 32749-C, Reglamento a dicha Ley; el Ministerio de Cultura y Juventud realizó la instrucción del procedimiento administrativo para declarar e incorporar al Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, el inmueble en cuestión.
La construcción y restauración de esta escuela fue posible al apoyo invaluable del Ministro de Educación, Profesor Manuel Antonio Bolaños Salas
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS: POR Maritza Cartín (Las últimas dos fotografías son de la página de facebook de la Escuela).
Referencias:
Escuela Cristóbal Colón.
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografías de Mi C.R. de Antaño, Maritza Cartín.
Visita a la Escuela mes de Enero, 2020.