Ubicado en Barrio Otoya, Calle 9 entre Avenidas 9 y 11, El Carmen, San José.
El terreno donde se ubica este inmueble perteneció primeramente al señor Nicolás Chavarría Mora, profesional en Ingeniería de reconocido prestigio desde finales del siglo XIX y quien participó en la construcción del Teatro Nacional. Don Nicolás le heredó esta propiedad a su hija, Margarita Chavarría Flores, quien se casó posteriormente con el Dr. Antonio Peña Chavarría.
A partir de 1930 se construyen en el Barrio Otoya casas de estilo neocolonial en espacios más reducidos en otros barrios de familias adineradas de la capital. La casa de la familia Calvo Peña es una de ellas.
En este terreno, el Dr. Peña construyó a inicios de la década de 1930 una casa de habitación diseñada por el destacado Arquitecto, José Francisco Salazar Quesada (Chico). El Dr. Peña destino este inmueble para ser alquilado y así estuvo en los primeros años de la década de 1940 hasta que en 1978 fue ocupado por una de sus hijas, la señora Rosa Ma. Peña Chavarría la cual se casó con el señor José Antonio Calvo Arias.
A partir de 1930 se construyen en el Barrio Otoya casas de estilo neocolonial en espacios más reducidos en otros barrios de familias adineradas de la capital. La casa de la familia Calvo Peña es una de ellas.
Este inmueble presenta características propias del estilo neocolonial, con su balcón, balaustradas, ménsulas, balcones aparentemente torneados, etc. Uno de los aspectos más sobresalientes del inmueble es que algunos de estos elementos que son generalmente de madera, en esta casa solo apreciados a corta distancia se sabe que son de concreto.
El Entorno:
Desde el punto de vista urbano, esta casa forma parte de un conjunto a nivel de calle, donde se encuentran otras dos casas similares que fueron parte del mismo proyecto. También son parte de un conjunto mayor, definido por la zona: Amón, Otoya y Aranjuez.
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografía de Maritza Cartín.