Nació en San José en 1892. Estudió arquitectura en la Universidad Santa Clara de California, Estados Unidos. Además de la arquitectura, se dedicó a la música y la pintura. Creador de una destacada obra arquitectónica urbana y de edificios de salud en todo el país. Su obra de arquitecto trascendió las fronteras nacionales pues ganó varios concursos en Centroamérica.
Arquitecto, dibujante y músico, creador de una destacada obra arquitectónica urbana y de edificios de salud en todo el país. Su obra de arquitecto trascendió las fronteras nacionales pues ganó varios concursos en Centroamérica.
Su pintura de estilo académico o clasicista, en especial sus retratos aunque tiene obras con un estilo más espontáneo. Se le ha considerado un buen dibujante que logró captar con realismo los modelos de sus retratos.
Su Autorretrato con guitarra (1944) que estaba en un apartamento en Nueva York, se destruyó en un incendio en 2005.
Vivió y estudió arquitectura en Estados Unidos, donde también trabajó; en 1915 regresó a Costa Rica. Realizó el Templo de la Música (1919) con arquitectura de influencia neoclásica, el desaparecido Club Unión (1924), la Iglesia Parroquial de San Ramón (1924), el Reformatorio de Mujeres en Guadalupe, hoy día edificio Municipal de Goicoechea. Asociado con el pintor y arquitecto Teodorico Quirós, diseñó la Basílica de Santo Domingo de Heredia (1924, con influencias hispanocolonial y neobarroca), el edificio de la Legación de México (1924),el plano del Colegio San Luis Gonzaga en Cartago. Construyó también el mercado de Alajuela, el edificio de la Facultad de Derecho en San José, del cual se conserva sólo el Paraninfo en la actual Plaza del Circuito Judicial (1927).
En1925, con el arquitecto Daniel Domínguez, realizó sus primeros trabajos en ámbito centroamericano: en San Salvador, además de intervenir en varios concursos arquitectónicos, diseñó y construyó el Country Club, el Mercado Emporium, varios proyectos de vivienda para Miguel Dueñas y Angel Güirola; construyó el Colegio Santa Rosa de Copán, Honduras; los planos del Colegio María Auxiliadora de San Pedro de Sula, de la Catedral y el edificio del restaurante Xochicalco (1949).
En 1930 ganó el concurso internacional para construir el Palacio Nacional de Managua, así como los concursos para construir el Palacio de Comunicaciones y el Palacio de Justicia.
Entre 1934 y 1940 llevó a cabo valiosas construcciones y remodelaciones de edificios para la salubridad pública: el edificio para la Secretaría de Salud Pública, de arquitectura moderna, el edificio «art déco» de la Facultad de Medicina –la actual Escuela de Enfermería– de la Universidad de Costa Rica, la fachada oeste del hospital San Juan de Dios, el Sanatorio Durán en Cartago (1934), el Hospital de Ciudad Quesada y las Unidades Sanitarias de Nicoya, Orosí, Tres Ríos, Villa Colón, Turrialba, Orotina, Atenas, Abangares, Santa Cruz, Santa María de Dota, Paraíso. Puriscal, Tarrazú, Miramar y San Ignacio de Acosta, el Preventorio Antituberculoso para Niños en San Isidro de Coronado.
De particular relevancia son las realizaciones aledañas al Hospital San Juan de Dios (las unidades para la Secretaría de Salubridad, su sede central y el dispensario antituberculoso), un conjunto de tres unidades independientes, vinculadas por medio de puentes, que se integran con el Hospital San Juan de Dios y la Facultad de Medicina, lo que determina un conjunto homogéneo funcionalmente, único hasta hoy en el paisaje urbano.
En 1935 proyectó el edificio de arquitectura moderna para Francisco Jiménez Ortiz, conocido hoy como Edificio Maryland.
En 1937 realizó una serie de arquitectura funcionalista de estilo internacional, ejecutada para la empresa constructora El ingenio.
Construyó la Rectoría y el Aula Magna en los aledaños de la Faculad de Derecho y Farmacia de la Universidad de Costa Rica; la Estación en la avenida 22 para el Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, de arquitectura moderna, de concreto armado y vitro bloque (1941).
Fue profesor de la Facultad de Ingeniería, jefe de Sanidad de San José (1939), Jefe del Departamento de Arquitectura de la Secretaría de Salubridad Pública, (1940, 1946-1948); entre 1945-1948 Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, presidente honorario de la Asociación de Arquitectos (1962) y fiscal de la Asociación de Ingenieros.
Realizó:
-1924 Iglesia Parroquial de San Ramón.
-1925 Country Club, El Salvador, co-diseñador con Daniel Domínguez
-1927 Reformatorio de San Dimas, Costa Rica.
-1934 Facultad de Medicina, actual Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica.
-1934-1940 Sanatario Durán, Cartago, proyecto.
-1935 Edificio Maryland, proyecto.
-1941 Estación del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico.
-1944 Autorretrato con guitarra, pintura quemada en un incendio.
-1949 Catedral de San Pedro de Sula.
-1949 Colegio María Auxiliadora, San Pedro de Sula.
-1949 Restaurante Xochicalco, San Pedro Sula.
-Basílica de Santo Domingo de Heredia, codiseñada con Teodorico Quirós.
-Club Unión, San José.
-Colegio San Luis Gonzaga, Cartago, plano.
-Colegio Santa Rosa de Copán, Honduras.
-Edificio del Ministerio de Salud.
-Facultad de Derecho, codiseño con Teodorico Quirós.
-Hospital de Villa Quesada.
-Hospital San Juan de Dios, primeros trabajos de modernización.
-Legación de México.
-Mercado de Alajuela.
-Mercado Emporium, El Salvador.
-Pabellón Echandi del Hospital San Juan de Dios.
-Preventorio antituberculoso para niños, San Isidro de Coronado.
-Rectoría y el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica.
-Reformatorio de Mujeres, Guadalupe.
-Unidades Sanitarias de Nicoya, Orosí, Tres Ríos, Villa Colón, Turrialba, Orotina, Atenas, Abangares, Santa Cruz, Santa María de Dota, Paraíso, Puriscal, Tarrazú, Miramar y San Ignacio de Acosta.
Templo de la Música.
Templo de la Música Municipalidad de Guadalupe Embajada de México Antigua Facultad de Derecho, UCR Ministerio de Salud Facultad de Medicina. Fachada Oeste Hospital San Juan de Dios Librería Española Casa de Roberto Zeledón Castro, Ave. 3 y Calle 19, construida en 1936 Edificio del Club Internacional, antecesor del Club Unión, Inaugurado 1928 Sanatorio Durán Estación Ferrocarril al Pacífico, S.J.
Falleció en San José el 2 de agosto de 1968 a sus 76 años de edad.
Referencias:
Fotografías de Internet.
Biblioteca Nacional de C.R.