Himno:
En la antigüedad era una composición coral en honor a una divinidad y es retomado con pleno valor litúrgico en la literatura latina cristiana de la Edad Media (por ejemplo, el Pange lingua escrito por Tomás de Aquino para conmemorar el día del Corpus). El vocablo deriva del idioma griego ὕμνος (hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación.
Es, además, la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.
Un himno puede estar dedicado a dioses, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo, en cuyo caso conviene mejor llamarlo oda. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos.
A continuación Himnos y Marchas de Costa Rica más relevantes:
HIMNOS DE COSTA RICA
ILUSTRACIÓN | TEMA DESARROLLADO | OTROS |
![]() | Himno Nacional de C.R. | Música de: Manuel María Gutiérrez (1852) Letra de: José María Zeledón Brenes (1903) |
![]() | Himno Patriótico del 15 de setiembre. | Letra de: Juan Fernández Ferraz Música de José Campabadal |
Diana al 15 de setiembre. | Letra y música de: José Guevara | |
![]() | Himno a la Bandera de C.R. | Letra de: Porfirio Brenes Castro Música de: José Joaquín Vargas Calvo |
![]() | Patriótica Costarricense. | Música de: Manuel María Gutiérrez (1862) Letra: Adaptación posterior sobre un poema del cubano Pedro Santacilia. |
![]() | Himno Patriótico a Juan Santamaría. | Letra de Emilio Pacheco Cooper Música de: Pedro Calderón Navarro |
![]() | Himno al Primero de Mayo. | Letra de: Juan Fernández Ferraz Música de: José Campabadal |
![]() | Himno al Árbol. | Letra de: José Santos Chocano Música de: Roberto Campabadal Estrenado en noviembre de 1923. |
![]() | Himno a la Anexión de Guanacaste. | Letra de: José Ramírez Saizar Música de: Jesús Bonilla Chavarría |
![]() | Himno a los héroes del 56. | Letra de Augusto C. Coello Música de Carlos María Gutiérrez |
![]() | Adiós a las Tropas del 56. | Letra y Música de Julio Mata O. |
![]() | Oh Costa Rica. | Letra de: José Joaquín Salas Pérez Música de: Julio Fonseca |
![]() | Himno a la Madre. | Letra de: L. de B. Fentanes Música de: Alcides Prado Quesada. |
MARCHAS DE COSTA RICA:
![]() | Marcha a Santa Rosa. | Compositor: Manuel María Gutiérrez. Interprete: Orquesta Sinfónica Juvenil. |
Marcha de los Olímpicos. | Compositor: José Castro Carazo. Intérprete: Banda del Castella. | |
![]() | Marcha Universitaria. | Autor: Arquímides Ji-ménez. Compositor: Julio Mata Oreamuno. |
Las 12 en San José. | Compositor: Cesar Nieto. Intérprete: Banda de San José. | |
![]() | Duelo de la Patria. | Compositor: Rafael Cháves Torres. Intérprete: Orquesta Nacional bajo la dirección de Alcides Prado. |
El Gobernador. | Compositor: Roberto Cantillano. Intérprete: Banda de San José | |
![]() | Guardia Civil. | Compositor: Cesar Nieto. Intérprete: Banda de San José. |
Referencias:
-Emmanuel Laroche, Le palais royal d’ Ugarit 3: Textes accadiens et hourrites des archives Est, Ouest et centrales, 2 vols., edited by Jean Nougayrol, Georges Boyer, Emmanuel Laroche, and Claude-Frédéric-Armand Schaeffer, 1:327–35 and 2: plates cviii–cix (Paris: C. Klincksieck, 1955).