El Ingeniero Francisco Kurtze llega a Costa Rica entre 1848 y 1850 proveniente de Alemania y se establece como Ingeniero-Arquitecto.
Sus padres alemanes: Carlos Kurtze y Cristina Grunbau.
Contraé matrimonio en la ciudad de Cartago el 6 de mayo de 1853 con María Francisca de Jesús Bedoya Elizondo (su padres, Manuel Bedoya y Sinforosa Elizondo) . Tienen una hija llamada Ana Francisca Maria Nicolasa de Jesús Kurtze Bedoya el 6 de diciembre de 1858.
Formó parte de la Sociedad Berlinesa de Colonización en 1849, que trazó y abrió el camino hacia San Carlos.
Diseñó los planos para la nueva parroquia de Alajuela, porque el terremoto de 1851 había dejado en mal estado el templo anterior. El edificio estuvo terminado en 1863, y su cúpula fue construida años después por el arquitecto italiano Gustavo Casallini en el período 1878-1888.
Realizó un estudio para la apertura de un camino hacia Moín, en 1863.
En 1866, durante el gobierno de Castro Madriz, elaboró una investigación para esbozar una ruta ferroviaria interoceánica entre Caldera y Limón, así como el trazado de la trama urbana de esa ciudad, diseño que fue retomado y desarrollado posteriormente por el ingeniero y arquitecto Ángel Miguel Velásquez. Identificó Caldera como terminal portuaria y ferroviaria, como finalmente se decidió mediante decreto el 31 de mayo de 1904.
En 1854 fungió de primer director de la Dirección General de Obras Públicas, instancia encargada de diseñar y construir las obras públicas para el Estado.
Junto con el comerciante y agricultor Guillermo Nanne, en 1858 firmaron un contrato con el gobierno de la República para la construcción de la cañería de agua potable de San José, que fue terminada, por inconvenientes de orden presupuestario, hasta 1868.

Algunas de sus más importantes obras:
Construido entre 1853 – 1855. «El arquitecto Francisco Kurtze, responsable de la obra, pretendía representar un Estado fuerte y centralizado como símbolo de la naciente República. Para los viajeros que visitaron el país en esas épocas, el edificio era uno de los más destacados por su semejanza a un palacete y por el tipo de materiales utilizados en su construcción era el símbolo por excelencia de la moderna república en gestación que estaba creciendo al amparo de la actividad cafetalera».

Ruinas de la Parroquia Santiago Apóstol, Cartago:
La estructura actual, fue construida partiendo de los planos del arquitecto alemán Francisco Kurtze, aprobados en 1862. La construcción inici6 en 1870 y fue interrumpida por falta de recursos, reiniciándose en 1903. El terremoto de 1910, impidió la conclusión del templo.
El diseño fue concebido bajo una línea arquitectónica de influencia Románica, y representa el único ejemplo de esta arquitectura en Costa Rica.

Esta antigua iglesia fue declarada patrimonio histórico y arquitectónico el 20 de julio del 2000. Pertenece al estilo neoclásico y es prototipo de las edificaciones que caracterizaron la arquitectura religiosa en el siglo XIX. Su diseño fue hecho por el arquitecto alemán Francisco Kurtze a partir de 1851 aproximadamente.
Antigua Casa de Corrección hoy Liceo de Costa Rica.

El Arquitecto Francisco Kurtze muere en Costa Rica en 1868.
Referencias:
Sinabi, Costa Rica.
Fotografías varias de Internet.