El arquitecto nació el 29 de agosto de 1937. Su madre fue la destacada pintora Margarita Bertheau, así que durante su infancia y adolescencia creció rodeado de arte. Vivió en varios países durante su infancia y también en diferentes casas ubicadas en las cercanías de la Universidad de Costa Rica.
Como arquitecto se graduó en 1965 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudió en el Department of Development and Tropical Studies de la Architectural Association en Londres entre 1970-1971.
Fue docente de la Universidad de Costa Rica en la Facultad de Bellas Artes a principios de los años 60; más adelante participó en la creación de la Escuela de Arquitectura en esa universidad hasta lograr su fundación en 1971. Entre 1989 y 1991 fue director de esta unidad académica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NQWRIUQHURGL7MJ4SS3UKVIJBY.jpg)
Bertheau dejó una amplia huella en Costa Rica. “Hay dos dimensiones para conocer el legado de Jorge Bertheau; por un lado, la parte como diseñador y arquitecto y la otra como docente.
Como arquitecto, su mejor ejemplo es esta participación en consorcio (junto a Borbón y Vargas) para el diseño y producción de la plaza de la Cultura, donde fueron generadores de historia desde los planes de diseño pasando por la arquitectura y la ingeniería; ese edificio aglutina una serie de fortalezas”, dijo Virginia Vargas, directora ejecutiva de los Museos del Banco Central.
Como una locura, así fue catalogada la propuesta de construir la plaza de la Cultura y el edificio de los Museos del Banco Central –que resguardan y exhiben las colecciones de oro precolombino, numismática (monedas y billetes) y arte del Banco Central de Costa Rica– debajo del suelo.

“La obra se inició como un edificio de dos pisos, pero luego se hizo bajo tierra. El proyecto costó ¢120 millones y duró 10 años en polémica construcción. Esta fue la primera construcción subterránea de grandes dimensiones en el país y un gran reto para los miles de obreros que participaron en ella”
“La edificación, hito de la arquitectura costarricense, es la única construcción subterránea del país, la cual fue diseñada específicamente para albergar un museo. Su forma es la de una pirámide invertida y cuenta con tres niveles arquitectónicos que suman 12 metros de profundidad desde el nivel de la calle pública”, explica el sitio de los museos.

La plaza de la cultura fue elegida como uno de los 800 edificios emblemáticos de 80 países (construidos entre 1900 y 1999) del libro XX Century World Architecture Phaidon, de la editorial inglesa Phaidon Press Limited.
El Arq. Jorge Bertheau Odio, fue Ganador del Premio Nacional de Arquitectura, Arq. José María Barrantes en el año 2007.
Fue homenajeado por el CACR en el 2019 como Profesional Destacado.
Fue Miembro Honorario de ACOPRA.
El reconocido arquitecto también es Padre del Arq. Eduardo Bertheau Oros.
Referencias:
Jessica Rojas Ch. y Kimberly Herrera Salazar. La Nación, Mayo, 2020.
Colegio de Arquitectos de C.R.