
La Casona o «Casa grande» de Santa Rosa fue la casa más grande en la finca de Santa Rosa o la Hacienda Santa Rosa.
Santa Rosa es una de las más antiguas haciendas de Costa Rica. Hay pruebas históricas de su existencia desde 1663. Santa Rosa fue no sólo una de las más antiguas haciendas, pero también uno de las más grandes y se dedica a actividades agrícolas y ganaderas.
Antes de 1863 Santa Rosa fue sólo una casa grande en el centro de varias fincas, hasta que don Inocente Barrios Muñoz, el propietario en ese momento, la incluyo en el Registro Público con el nombre de Finca Santa Rosa
Casona Santa Rosa es una buena representación de una hacienda colonial productiva. Fue también el sitio de la Batalla del 20 de marzo de 1856, una lucha que duró sólo quince minutos, pero de gran importancia durante la campaña nacional. Fue durante este breve encuentro que los filibusteros, los invasores en favor de la esclavitud, huyeron de Costa Rica y de las tropas centroamericanas. Este suceso histórico es un ejemplo de heroísmo de Costa Rica y el amor por la libertad y la democracia.
Santa Rosa no sólo tiene una importancia cultural e histórica, sino también la arquitectura. La Casona fue reconstruido en 1985, la casa tiene una base de piedra y se compone principalmente de adobe, aunque algunos se utilizó también madera.
Algunas de las habitaciones utilizadas en el pasado como establos permanecen aparte de el edificio principal. Los corrales de piedra están bien conservados y son una de las principales atracciones. Los corrales reconstruidos contienen antiguos utensilios de agricultura.
Los establos y y un granero se encuentran en la parte posterior del edificio principal, también se encuentra una capilla utilizada en el pasado para los servicios religiosos.

La Casona tiene corredores al aire libre para disfrutar de la vista panorámica y alrededores del bosque seco tropical.
Dentro de la casa se encuentra un museo sobre la historia de la batalla de Santa Rosa y otras batallas. En estos 550 metros cuadrados muestra fotografías, documentos históricos, parrillas suspendidas utilizadas para ahumar comida al horno de barro, tinajas utilizadas para almacenar granos, retratos y armas incluyendo una colección de fusiles que fueron adquiridos gracias a algunos y el dinero prestado por el gobierno francés.

La Casona de Santa Rosa está situado en la provincia de Guanacaste, en una propiedad de 38.674 hectáreas, a 36 km al norte de la ciudad de Liberia, y es parte del «Área de Conservación Guanacaste. El museo abre diariamente de 8:00 am a 4:30 pm.
Fue declarada Patrimonio Histórico Arquitectónico el 1 de julio de 1966 bajo decreto #3694, Gaceta #147.
Referencias:
–http://www.guanacastecostarica.com
–Fotografías Internet algunas sin autor