Kinder maternal Montesoriano (El primer Kinder en Costa Rica), San José, 1901-1950.

Resultado de imagen para historia del primer kinder en costa rica
Primer Kinder de Costa Rica. Fotografía La Nación.

El primer kínder de Costa Rica fue fundado en 1925 por Carmen Lyra y funcionó en un edificio capitalino que, hasta hace poco, pasaba inadvertido debido a su maltrecho aspecto.

El peso de los años y la humedad habían debilitado la frágil estructura de madera de este edificio de dos plantas, que se levanta entre avenida 7 y calle 9, al costado noreste de la Escuela Buenaventura Corrales.

 

De una belleza austera y pocas pretensiones arquitectónicas, este edificio esquinero conserva un gran valor para la historia de la educación en Costa Rica, pues acogió a la Escuela Maternal Montessoriana, el primer centro educativo preescolar que hubo en el país.

 

El legado que esconde este inmueble motivó al Centro de Patrimonio, del Ministerio de Cultura, a invertir ¢10 millones en obras para su remozamiento.

 

“Fue un trabajo centrado en el aspecto cosmético, pues estaba muy descuidado. Se realizaron obras para rescatar las fachadas, cubiertas (techos), canoas y bajantes que estaban muy dañados por la humedad”, declaró el arquitecto y restaurador William Monge, director del Centro.

 

El experto destacó que la mayor parte de la estructura es de madera: pisos, paredes y columnas y fue necesario reemplazar muchas piezas que estaban deterioradas por efecto de hongos.

Carmen Lyra fundó esta institución para dar oportunidades educativas a niños de escasos recursos.
Carmen Lyra fundó esta institución para dar oportunidades educativas a niños de escasos recursos.

Actualmente, en la segunda planta funciona la biblioteca y la sala de cómputo y audiovisuales de la Buenaventura Corrales.

 

Monge explicó que la arquitectura es bastante sencilla y la denominó “de acompañamiento”.

 

“En realidad la importancia es histórica y simbólica, pues este inmueble fue sede de una institución fundamental para la educación de los niños en Costa Rica, pero además se ubica en una zona donde hay varios hitos del patrimonio urbano de San José, como el Edificio Metálico (sede de la Buenaventura Corrales), el Cenac (antigua Fanal), el Jardín de Paz, el parque España y el paseo de los Damas, la Casa Amarilla y la Alianza Francesa”, agregó.

 

En su interior, el edificio cuenta con muchas estructuras agregadas posteriormente, por lo que quedaron fuera de la declaratoria que permitió la intervención.

 

Monge reconoció que es necesario realizar una serie de obras de renovación a fin de acondicionar el edificio a las necesidades crecientes del nivel preescolar de la Buenaventura Corrales.

 

En el 2010 se diseñaron los planos para esa reforma, pero se está a la espera de fondos por parte de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo, del Ministerio de Educación Pública.

 

Pionera. Tras viajar por Europa, la escritora, educadora, activista política e intelectual costarricense, Carmen Lyra (1887-1949), había observado el modelo de educación infantil diseñado por la pedagoga y científica italiana María Montessori (1870-1952).

 

Este sistema promovía la enseñanza a partir de la libertad, creatividad y habilidades de cada niño, de modo que el maestro era solo un “mediador”, quien asistía al menor en su proceso de aprendizaje y en su formación como ser humano.

 

A su regreso a Costa Rica, Lyra fundó una escuela maternal, dirigida a niños de escasos recursos bajo el lema: niños sanos, limpios y alegres.

 

Lyra abrió la escuela en abril de 1925, junto a dos maestras más: Luisa González Gutiérrez y Margarita Castro Rawson.

 

Ella fue la directora del centro preescolar desde 1925 hasta 1933, cuando fue destituida por expresar su adhesión a la ideología comunista

Referencias:

  • Andrea Solano V.  La Nación. 22 octubre del 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.