En 1938, durante la administración de León Cortés, fue construida la actual capitanía; donde se administraba la importación y exportación. Con un estilo colonial, se encuentra junto a la entrada del muelle. Tanto en el pasado, como en el presente, este sitio alberga empleados gubernamentales de diferentes instituciones como del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico y en la actualidad a funcionarios del área de turismo y seguridad pública.

Situado en Avenida 4 Calle 0.”
“La antigua Capitanía de Puerto se construyó en concreto armado a principios de la década de 1930. Su función, la de servir como oficina de inspección y control de las embarcaciones que arribaban al muelle. En la primera planta se alojaban las oficinas propiamente dichas, mientras que en el segundo nivel se localizaba la casa de habitación del capitán del puerto.

El inmueble presenta un diseño simétrico con una perfecta correspondencia entre los grandes ventanales y puertas de los dos niveles. Posee corredor y balcón perimetrales, ambos con barandales prefabricados. Los pisos exhiben un decorado geométrico y floral, similares a los que las empresas de Doninelli y doña Adela instalaron en edificaciones de San José. Una estructura de metal soporta la cubierta de láminas de hierro galvanizado y por sobre ella se aprecia un faro, indispensable a la función desempeñada durante muchos años. En Abril del 2008 el Instituto Costarricense de Turismo la reinauguró como un centro que brindara servicios turísticos y contendrá una sala de exhibiciones, en el marco del proyecto “Puntarenas por siempre”.”
La inversión de ₡100 millones realizada entre setiembre del 2007 y marzo del 2008 por parte del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y del Ministerio de Cultura a través del Centro de Investigación y Patrimonio arquitectónico. Se centro en la renovación de la estructura de las cubiertas y las tuberías de tratamiento de aguas así como en mejoras en la iluminación y en la cubierta del edificio.
El inmueble es propiedad del INCOP y fue declarado patrimonio mediante el decreto N° 23717-C presente en la Gaceta 202 del 25 de Octubre del 1994.

Actual Muelle de Puntarenas. Fotografía de Expedia.
Referencias:
- http://www.patrimonio.go.cr/
- Zamora Hernández, Carlos Manuel. Circuito de turismo cultural: Ciudad de Puntarenas. San José, Costa Rica; Ministerio de Cultura y Juventud. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural: Impr. Nacional, 2009.
Colaboracion Arq. Katia Ramírez Blanco