Templo Católico San Isidro Labrador, Puriscal, Barbacoas, San José, 1901-1950.

Arquitecto Luis Rojas (1935-1949)
El poblado de Barbacoas, distrito tercero de Puriscal, está ubicado hacia el oeste de ese cantón josefino. Disperso en la quebrada topografía local, tiene como eje ordenador la vieja carretera que conduce al Pacífico y como centro la hermosa iglesia parroquial.
A partir de 1935 esta sustituyó a la antigua ermita dedicada a San Isidro Labrador. Como muchos otros templos y hermitas de la época, muestra fundamentalmente rasgos del neogótico. Su estructura está construida principalmente de madera. El forro exterior es de chapa metálica –que simula piedra–,con moldura de almohadillado –que semeja madera acanalada. En el interior el forro es de tablilla de madera machihembrada. Dos filas de columnas neogóticas también de madera dividen el templo en tres naves, las cuales se prolongan hacia el fondo en un solo y amplio ábside. Este forma el presbiterio en un plano elevado, al que se accede por tres escalones de granito. Los cielos de dichas naves forman bóvedas de crucería, en una lograda labor de carpintería de forma ojival.
Templo Barbacoas1
El sencillo edificio, de cubierta a dos aguas y una cúpula octogonal sobre el altar mayor, muestra al final dos aposentos para sacristía a ambos lados del presbiterio, y, hacia el frente, un pórtico principal con puertas y ventanas rematadas en arco apuntado y cubierto por un alero independiente. El acceso al templo está flanqueado a ambos lados por torres de pronunciada cubierta y un ojo de buey sobre cada ojiva.
Objeto de una cuidadosa restauración en el año 2001, el inmueble es de carácter privado, pues le pertenece a las Temporalidades de la Iglesia Católica.
Fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica según Decreto Ejecutivo Nº 28244-C, publicado en La Gaceta Nº 232 del 30 de noviembre de 1999.
Iglesias de San José.Iglesias de San José
Referencias:
  • C.R. Guía de Arquitectura y Paisaje.
  • Fotografía de Roberto Fernández Morales