1936-1949

El templo es un edificio de impronta neorománica, de pórtico sencillo en su arcada, y un frontón triangular apenas decorado con un gran rosetón y otros rasgos neogóticos que le brindan un carácter ecléctico. Su acceso está flanqueado por dos torres.

En su interior posee tres naves de elegante proporción y considerable altura, iluminadas por ventanas laterales y un modesto clerestorio superior. El edificio remata con un sólido ábside.
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/63HKCCJSL5ENLGYFEBH5UXHEMU.jpg)
La obra fue dirigida por el ingeniero Jacinto Rodríguez, quien se encargó también de las obras del templo de San Isidro de Coronado, del arquitecto Teodorico Quirós. Aunque construido de concreto armado, el templo de Santiago Apóstol lamentablemente se ubica sobre una falla sísmica local, la cual no solo ha provocado su hundimiento y deterioro desde hace años, sino que ha llevado a que sea clausurado y sustituido por otro.

Referencias:
- C.R. Guía de Arquitectura y Paisaje.
- Fotografías de Maritza Cartín E., Enero, 2020.
- Iglesias de San José