El primer balneario de Costa Rica…Agua Caliente de Cartago

“ El Tranvía de Cartago ”
A los finales del siglo, muchas ciudades se modernizaban con el moderno sistema de trenes de corta duración. Fue tan extraordinario que de los trenes grandes que conectaban las ciudades se pasaron a los pasajes cortos dentro de la ciudad que se llamaban tranvías.

En 1886 el inglés Silas Wright Hastings gana la licitación para construir la línea en la ciudad de Cartago. En el año 1888 se inaugura la primera línea de trenes inter urbano de Costa Rica. Estos vagones eran operados por una pequeña locomotora de vapor. ¡Eran de las pocas tranvías trabajando en todas las Américas!

siupqc5ekva7fn2hcckuk66ase

Las dos rutas eran del cementerio general de Cartago, de la Avenida 2ª siguiendo hasta la Basílica de los Ángeles y luego al noreste hasta el parque de San Rafael de Oreamuno. Un pequeño ramal salía por la calle 3ª de la estación de trenes de la Northern hacia el sur a conectarse frente al ahora Banco Nacional. La segunda ruta bajaba por la avenida 10ª, al este de los Tribunales de Justicia y por la calle de los Cerrillos. Al llegar cerca de Agua Caliente entraba por la ruta antigua por la Iglesia y la plaza de Agua Caliente hasta terminar en el hotel de los baños termales en Hervidero. Así el viajero que venía desde San José tomaba el tren hasta Cartago y de ahí tomaba el tranvía que bajaba hasta el Banco Nacional en donde doblaba al este para luego pasar frente al Parque Central y Las Ruinas hasta la esquina de la Avenida 10ª.

El Hotel Los Baños:
¡Bueno, es que Agua Caliente, precisamente en el lugar conocido como Hervidero, fue el primer centro turístico de Costa Rica! Al costado sur-oeste del puente de Agua Caliente en lo que es hoy la entrada a la famosa Ciudad de los Niños, se construyó un hotel de dos pisos y con terrazas amplias para los turistas que llegaban por el tranvía.

12832_ohm_003
Hotel los Baños, Agua Caliente de Cartago (Fotografía de Morgan Henry 1892, Pincel)

Para personas que padecieran de artritis o reumatismo, no había en esa época tan distante medicinas para aliviarles el dolor. Entonces un buen remedio era bajar a Los Baños en el lugar conocido como Hervidero y meterse a las aguas del río Agua Caliente. Yo personalmente me recuerdo de niño en los años 50’s, ver las aguas totalmente rojas de donde hervía el agua. Se levantaba vapor del río a consecuencia del calor propio del agua.

anuncio publicitario
Publicidad  fuera de Costa Rica

Posiblemente, se entenderá que las aguas naturales de Agua Caliente están cerca de vetas volcánicas, que aunque no sean peligrosas, en sí despiden un calor tan intenso del magma volcánico, que la tierra profunda y el agua irradian ese calor. Entonces, los señores se iban a sentar en los bancos de tierra en las vegas del río. ¡Claro, nadie se ponía vestido de baño porque eso era casi desconocido y peligroso por un resfrío! También de esa época es el dicho, ¡“De baños y cenas, están las sepulturas llenas”! Más bien se subían los ruedos del pantalón, ya que aquellos eran amplios y desajustados. Así metían los pies al agua por el tiempo que aguantaran el calor. También mandaban a traer agua hirviendo y se metían dentro de una bañera en su cuarto de habitación.

También me recuerdo de haber subido a la segunda planta del hotel, y ahí estaban las bañeras todavía en su estado natural. Hoy día las avalanchas han contaminado el Río Agua Caliente, pero todavía hay días cuando se pueden ver las estelas de vapor que salen del río frente a las ruinas del antiguo Hotel Los Baños.

dt5hvojgy5cj5eewe3xodbb3xa
Al fondo el Hotel Los Baños. (Fotografía Colección Pirie)

Para el año 1887 el empresario Hastings importó desde Inglaterra un nuevo tren que incorporaba en una sola unidad el motor de vapor y los asientos para los pasajeros. Esta unidad de motor y sillas se llamaría un tranvía. La idea revolucionó la movilidad de personas. Este concepto llegó en el futuro a conocerse como el motor car.

Pero como la ciencia y la innovación avanza y el progreso no se detiene, el bus de motor de vapor superó el tranvía y nuestro sistema de transporte fue cambiando. En el año 1898 la empresa quebró al no haber suficientes clientes en la ciudad de Cartago para mantenerse activa.

foto1

En la foto :  El Hotel los Baños en Agua Caliente de Cartago, aparece en la foto un Hermano del Dr. Alexander Pirie .

—Se declara e incorpora al Patrimonio Histórico Arquitectónico, bajo la categoría de Monumento, el inmueble conocido como Monumento Nacional Agua Caliente, ubicado en el distrito quinto, del cantón primero de la provincia de Cartago.  Dado en la Presidencia de la República. —San José, a los dieciocho días del mes de noviembre del dos mil nueve.

Referencias:

  • Fraser Pirie R. Mi Cartago.com

2 comentarios en “El primer balneario de Costa Rica…Agua Caliente de Cartago”

  1. Que paso con este balneario,? Tiene historia, las aguas termales aun están ahí, alguien invirtió en el sitio y construyó un nuevo edificio, sin embargo las obras tienen mucho tiempo de estar paradas. Cartago y Agua Caliente merecen reactivar este lugar y volver a todo su esplendor histórico. Ademas generaría una economía muy importante alrededor del mismo. Increíble, en Agua Caliente tenemos el primer sitio turístico del país, y una de las mejores aguas termales!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.