Las Casas de los Comandantes, San José.

En la esquina noreste del antiguo Cuartel Bellavista, se encuentran dos viejas casas que albergaron en su día, a los comandantes de plaza y a sus respectivas familias. Fueron construidas entre finales del siglo XIX y principios del XX. En el transcurso de estos años fueron ocupadas para diversos fines y su arquitectura original fue intervenida en múltiples ocasiones.

Seguir leyendo Las Casas de los Comandantes, San José.

Tribunal Supremo de Elecciones, 1979-1995, Paseo las Damas, San José.

Plaza de la Libertad (Fotografía de Maritza Cartín E., 2023)

El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica es el órgano supremo electoral de la República de Costa Rica. Fue creado en 1949, cuando se promulgó la actual Constitución Política de esta nación centroamericana. El Tribunal es el órgano constitucional superior en materia electoral y por lo tanto responsable de la organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio.

Por reforma de la Constitución Política el 5 de junio de 1975, se le otorgó al Tribunal Supremo de Elecciones el mismo rango e independencia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Costa Rica, por lo que la institución es considerada, en la práctica, como un «cuarto poder de la República», a pesar de que en la teoría no se le considere como tal.

Costado Este sobre Calle 15 (Fotografía de Maritza Cartín E.)

Historia:

Orígenes
Fue con la Constitución de Cádiz de 1812​ que el país se organizó electoralmente al realizarse las primeras elecciones en Costa Rica, siendo electo el padre Florencio del Castillo, quien fue después el representante en las Cortes de Cádiz. En el año 1821 llegó la comunicación de la Independencia, esto permitió que fuera más sencillo incorporarse al primer Estatuto Político llamado Pacto de Concordia o Pacto Social Fundamental Interino el 1 de diciembre de 1821.

Costado Este (Fotografía de Maritza Cartín E.)

Edificio del Tribunal Supremo de Elecciones:

El edificio del Tribunal Supremo de Elecciones ocupa un lugar destacado en los alrededores del Parque Nacional. La topografía quebrada del terreno obligó a realizar un diseño escalonado, desde donde se puede admirar el centro de la ciudad.

El diseñador de la obra, Jorge Bertheau, partió de una estructura de plataformas escalonadas que había sido construida como base para un edificio de forma piramidal destinado a ser la casa presidencial. La obra fue interrumpida por falta de presupuesto, en medio de la crisis económica de principios de la década de 1980. 

Costado Sur del Tribunal Supremo de Elecciones
Jorge Bertheau, Arquitecto.

Presenta rasgos de estilos históricos, columnas clásicas, molduras, cornisas y arcos adosados a los muros de la fachada, por lo que se lo cataloga como perteneciente a la corriente estilística llamada posmodernismo. Un hemiciclo formado por columnas clásicas atraviesa la esquina que se encuentra diagonal a la Biblioteca nacional y frente a la esquina sureste del Centro Nacional de Cultura.

Ver también Paseo las Damas

Fotografía desde el Boulevard de la Asamblea Legislativa.
Fotografía Ayer y hoy de Mauricio Piedra.

Referencias:

-Guía de Arquitectura y Paisaje, Costa Rica.

-Ensamble de fotografías de Maritza Cartín.

-Fotografías de Maritza Cartín E. (Mi CR de Antaño)