El espectacular paso del cometa Halley en 1910 provocó, en todo el planeta, las más diversas inquietudes y especulaciones, que fueron sistemáticamente alimentadas por el sensacionalismo periodístico. Diarios y revistas, que competían por capturar la atención de las nuevas audiencias de lectores populares, no vacilaron en difundir los más extraños vaticinios.
Aunque abierta a todo tipo de conjeturas, la prensa resaltó tres graves amenazas que suponía el fenómeno celeste: primero, una colisión del Halley con la Tierra; segundo, la contaminación de la atmósfera por la cola del astro (con el consiguiente envenenamiento del aire), y, tercero, una fuerza de atracción tan excesiva ejercida por el cometa, que provocaría terremotos y enormes mareas. Seguir leyendo El paso del Cometa Halley y el Terremoto de Cartago de 1910.→
Los primeros pobladores negros llegaron a Costa Rica al igual que en el resto del subcontinente durante la conquista españoladeportados como esclavos desde el África y fueron ubicados mayormente en el área de Guanacaste.1 Provenían mayormente de África Occidental y Ecuatorial; Mandingas de Gambia, Wolofe de Guinea, Ashanti de Ghana, Ije de Benín, Puras de Sudán, Bariba, Yoruba y Congoleños de Costa de Marfil.2 Se desempeñaron como esclavos en los ranchos ganaderos de Guanacaste y las plantaciones de Cacao de Matina en donde hubo mestizaje con los dueños blancos que a menudo tomaban esclavas negras como concubinas.2
En los campos de cacao.
La mayoría de los hijos mulatos producto de estas uniones eran liberados lo que hizo que la cantidad de esclavos menguara gradualmente.3-2 La esclavitud fue abolida en 1823 junto al resto de Latinoamérica, excepto Cuba y Puerto Rico. Seguir leyendo Afrodescendientes en la Cultura Costarricense.→