
En las primeras décadas del siglo XX, el desarrollo de actividades mercantiles y de servicio en la ciudad de Limón generó la construcción de una gran variedad de edificios importantes con características tipológicas particulares.
En principio la Casa de la Cultura de Limón fue construida para ser usada como un mercado de carnes. Sin embargo, al finalizar su construcción se utilizó como la Unidad Sanitaria de la ciudad por un espacio de 20 años. Luego se convirtió en el Bar Oasis, uno de los más famosos de la zona.

Fue hasta 1977 que la infraestructura dejó de ser bar para ser utilizada como Casa de la Cultura, luego de un decreto ejecutivo del gobierno de turno.
Arquitectura: edificio de concreto, uno de los pocos de estilo art decó en la región. Con el fin de imprimirle a la obra el carácter de prestigio y seriedad, a la fachada se le dio una importancia superlativa. Para ello se echó mano de varios recursos estéticos, desde el cambio de escala hasta el uso de ornamentos. El edificio tiene una composición simétrica, con un volumen central de doble altura, que alberga en su interior un gran salón, y dos volúmenes laterales de uso comercial.

Referencias:
-Casa de la Cultura, Limón, página Facebook.
-Guía Arquitectónica de C.R.
-Fotografías de Internet.