
La Casa de la Cultura es el primer edificio municipal que existió en el Cantón de Belén. Fue construido en 1908 durante la primera gestión administrativa de don Cleto González Víquez (1906-1910). Este edificio inicialmente albergaba la Guardia de Asistencia Rural y a la vez era utilizado como cárcel. Así mismo, uno de sus salones fungió como Salón Municipal, siendo aquí donde se realizó la Primera Sesión del Concejo Municipal de Belén.
Arquitectura:
Su diseño arquitectónico corresponde al prototipo de los edificios municipales de su época, presentando una distribución simétrica con el característico pasillo central y patio interno de los edificios militares.
El edificio está construido con paredes a base de ladrillo de barro repellados en su cara interna y expuestos en el exterior, en general están bien conservados.
Posee distribución bastante simétrica con una puerta central de dos hojas en madera con montaje de rejas, a cada lado de estas se observan dos pilastras y un ventanal en forma de guillotina, cada hoja de estas se conforma de cuatro vidrios cuadrados. En su fachada principal se lee la inscripción “1908”.
La puerta principal da a un pasillo central el que comunica con oficinas a ambos lados. La oficina del costado sur fungió como Salón Municipal siendo en ella donde se realizó la primera sesión del Concejo Municipal de Belén.
Los pisos son de mosaico de 25×25 cm. en colores blanco y negro dispuestos en forma de tablero y se aprecia en ellos un estado de regular a mala conservación.
Los cielos son de tablilla biselada de 20 cm. de ancho en un estado de conservación aceptable, pero en algunas secciones se ha sustituido el original.
Al final del pasillo se observa un patio central alrededor del cual se encuentran los calabozos, baños y dormitorios. Los pisos de esta sección son de loseta de barro.
Los techos del edificio son de hierro galvanizado encontrándose en buen estado.
Las aceras que rodean el edificio son de piedra canteada de 50×40 cm.
En el año 1995 fue declarado de Interés Histórico Nacional, por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes. Desde esa fecha se designó como Casa de la Cultura, para abrir sus puertas al público en marzo de 1999.

El edificio está conformado por dos aulas y un auditorio, los cuales son utilizados para la realización de cursos, talleres, reuniones, etc sin fines de lucro, bajo la coordinación previa de la Unidad de Cultura.
La Casa de la Cultura alberga la Galería Billo Sánchez, la cual consiste en una condecoración creada mediante acuerdo municipal a partir de 1997, y se otorga a personas con destacada labor comunal de forma altruista. A su lado se encuentra la Orden Rita Mora, condecoración póstume, desde 2008.
Dentro del edificio también se encuentra la Oficina de la Unidad de Cultura, la cual se encarga de brindar a la comunidad belemita un servicio de información, asesoría y apoyo a las diferentes organizaciones cantonales, instituciones públicas o empresas privadas en la realización de sus respectivas actividades culturales; así como sirve de espacio para la realización de los cursos del Programa de Formación Artística del Distrito de San Antonio.
Oferta de Cursos:
Música: Guitarra, piano, flauta traversa, canto, violín, estimulación y apreciación musical, solfeo.
Artes Escénicas: Danza, teatro, baile popular, bailes folclóricos.
Artes Plásticas: Dibujo, Pintura, Manualidades, bordado, quilting.
Referencias:
Karla Villegas Garita, Coordinadora Unidad de Cultura, Sitio web de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén.
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografías e investigación de Mi C.R. de Antaño.