
Durante el gobierno del general Tomás Guardia Gutiérrez se construyó el primer edificio escolar de la población de Atenas (1879) y funcionó con el nombre de Escuela de Niñas Libia de Sarabia (Libia Hernández Quesada de Sarabia). Se edificó frente al costado sur de la Plaza (actual parque) donde hoy se localiza la agencia del Banco Nacional de C.R., era un edificio pequeño de tres aulas.
Unos años después en 1899 en un terreno frente al costado oeste del parque comprado a José Jenkins en trescientos colones, se inicia la construcción de la Escuela de Varones, la que se inaugura en 195 con el nombre de “José Carlos Umaña”, quien se destacó por su labor en pro de la educación ateniense.

La construcción de este inmueble demandó un gasto económico de catorce mil colones, ocho mil aportados por los vecinos y seis mil por el gobierno, en la administración de Rafael Iglesias Castro. Para su época constructiva fue un edificio monumental, contaba con diez aulas (tres al norte, tres al sur y cuatro al este), un salón de actos y sus respectivos servicios sanitarios.
En la década de 1940, la población escolar de Atenas mostró un amplio incremento, haciéndose insuficientes las edificaciones escolares existentes en la ciudad, lo que motivó a pobladores y docentes a emprender una nueva obra educativa en un terreno ubicado a 200 m al sur de la plaza.
Así en la administración de Teodoro Picado Michalski 1944-1948, se inicia la construcción de esta obra educativa, la cual fue inaugurada el 15 de setiembre de 1953 por el presidente Otilio Ulate Blanco.
La construcción de esta nueva obra permite la unificación de la escuela de niñas y de varones en un solo inmueble y bajo una misma dirección, creándose la “Escuela Central de Atenas.”
El traslado de la Escuela de Varones José Carlos Umaña del edificio que la albergara desde 1905 coincide con la necesidad de instalaciones para el Liceo de Atenas, fundado el 27 de diciembre de 1952 por decreto ejecutivo No. 10. Procediéndose desde el traslado de la escuela a reparar y ampliar la edificación de acuerdo a las necesidades de la futura población estudiantil. Se le agregaron pabellones al norte y sur del inmueble continuando de esta forma los pabellones laterales.
En 1975 se inauguró en la ciudad de Atenas una nueva edificación educativa, destinada al Liceo de Atenas, utilizándose desde esa época la vieja edificación escolar como sede de diferentes instituciones y oficinas particulares. Ahí funcionó durante varios años la Biblioteca de Atenas, la Cruz Roja, Oficinas de Sypervisicón Escolar, la Escuela para Adultos, DINADECO, la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COPACA) y actualmente la utiliza la UNED.
Descripción del inmueble:
Posee amplios jardines a su alrededor y una distribución de planta dividida en tres pabellones con orientación este-oeste separados por áreas verdes internas.
El pabellón central tiene un vestíbulo que recibe las personas y las distribuye ya sea hacia los pabellones laterales o haciael frente, al salón multiuso del edificio.
Los pisos internos de las aulas son de mosaicos de 25×25 cm de color amarillo liso. Los pisos exteriores son de mosaico de concreto tipo pedrín decorado con bajo relieve del cual se adjunta un dibujo.
Las paredes son de bahareque repellado a base de un mortero fabricado con cal y arena.
Los cielos son cuadros de 61×61 de playwood o acrtón con tapajunta de madera de 12×25 mm. En ambas direcciones.
La edificación tiene puertas de tablero de dos hojas y ventanas de guillotina, posee guarniciones con molduras de madera tanto en puertas como en ventanas.
Declarado Patrimonio Arquitectónico el 29 de julio del 2005 bajo decreto #32509-C, Gaceta #146.
Referencias:
Centro de Conservación de Patrimonio Cultural.