
CASA DE LA CULTURA JOAQUÍN GARCÍA MONGE
La Casa de la Cultura de Desamparados abrió sus puertas el 20 de enero de 1988 luego de una lucha en conjunto del Ministerio de Cultura, La Asociación Desamparadeña para la Cultura y la Asistencia Social (ADECAS) y La Municipalidad de Desamparados. La entrada principal al Museo se encuentra sobre calle principal, cercana a la Iglesia del centro de Desamparados.

Casa Joaquín García Monge y Taller Chepito Ureña.
«La casona cuenta con mucha historia desde sus inicios, fue conocida como «Casa Centenario» construida por el sacerdote Juan Rafael Reyes Frutos (primer cura de la Parroquia de Desamparados) a finales del siglo XIX y fue la primera Casa Cural, luego se convirtió en escuela de varones, sitio donde estudió Joaquín García Monge.

Anexa a la casona se encontraba la escuela de mujeres, sitio actual del Taller de Arte Chepito Ureña y de las oficinas de Cultura de la Municipalidad de Desamparados. En 1843 fue construida, pero es hasta el año 1981 fecha del centenario de Joaquín García Monge, se realiza mediante decreto presidencial la declaratoria de la Casa como Patrimonio Nacional y se denomina. «Casa Joaquín García Monge», según información se recopilada de la Biblioteca Joaquín García Monge.
Actualmente el Museo y el Taller Chepito Ureña son utilizados para actividades artísticas,exposiciones, talleres, reuniones entre otras actividades.
¿Quién fue Joaquín Garacía Monge?

Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografías de Internet.