Un poco de historia mundial:
La palabra epidemia, según su origen etimológico, proviene de las raíces griegas “epi” que significa sobre y “demos” pueblo. Se refiere a una enfermedad que se propaga durante algún tiempo, por una región o país y que afecta, simultáneamente, a un grupo de personas. Se diferencia de la pandemia, palabra que también proviene del griego, en que esta describe una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una región o localidad. Los epidemiólogos conciben a la epidemia como una enfermedad o fenómeno que aparece en una sociedad, en forma inusual, sin que antes estuviese presente, o si ya existía, en un exceso notable por sobre su nivel usual o endémico. Si el aumento se reduce a una localidad o a un grupo de familias se denomina brote epidémico.

La primera evidencia de la existencia del bacilo del cólera en el mundo occidental se efectuó en 1503, producto del incremento del comercio marítimo entre continentes, una empresa liderada por los europeos en su afán de establecer y controlar un mercado mundial. Las pandemias de cólera fueron favorecidas por la comunicación marítima y las redes comerciales. Estas tuvieron como punto de origen, la mayoría de las veces, las ciudades de Goa y Bengala en la India, muy visitadas por comerciantes y aventureros.
Seguir leyendo La Epidemia del Cólera en Costa Rica, 1856.