Antigua Casa Calderón Guardia hoy Museo, Barrio Escalante, San José, 1901-1950.

​La casa que alberga al Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia es una construcción de bahareque francés (caña agria, horcones de madera, y pedazos de teja con calicanto, mortero y yeso de revestimiento) que data de principios del siglo XX, aproximadamente de 1912. Fue construida siguiendo una arquitectura ecléctica, esto es, que combina el estilo clásico con el victoriano, por el arquitecto Jaime Carranza; quien construyó otros edificios importantes de la época como el Club Unión.

1940-1944

Rodeada de cafetales, por aquellos años la habitó la familia Trejos Donaldson. La señorial casa contaba con un jardín interno con su respectiva fuente, al estilo español, alrededor del cual se situaban las habitaciones. Afuera, en los patios, estaban las habitaciones de los empleados, la huerta y las caballerizas.

Familia Trejos Donaldson, 1920. Fotografía Jorge Salazar, Fotos Antiguas de C.R.

En los años 40’s la adquirió el Expresidente de la República Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, quien la acondiciona y amuebla para ser utilizada, en un principio, como sitio de reuniones políticas y consultorio médico, pensando en habitarla luego, lo que no pudo a causa de la Guerra Civil de 1948.

Cuando el Dr. Calderón Guardia sale del país obligado por las circunstancias de ese conflicto la casa es expropiada y desmantelada, recuperándose el inmueble en 1960, después de su regreso. Durante ese lapso, incluso en años posteriores, funcionó en sus instalaciones el Liceo de Señoritas Anastasio Alfaro.

Colegio Anastasio Alfaro  1950’s/ 60’s. Hoy en Día Actual Museo Calderón Guardia (Fotografía Jorge Salazar, Fotos Antiguas de C.R.)

Posterior a la muerte del Doctor, la propiedad fue vendida y sus nuevos dueños la alquilaron al Instituto de Tierras y Colonización, antecedente del IDA. Dado su valor histórico-arquitectónico en 1979 el Estado la recupera y declara a la casa Monumento Nacional, con lo cual pasa a ser parte del acervo patrimonial del país, protegido por ley, con el fin de preservarlo para el disfrute de las nuevas generaciones de costarricenses. Desde ese año ha sido administrada por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) con el fin de ubicar allí al Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, no obstante, antes que esta idea se concretara, se utilizó para albergar programas como la Orquesta Sinfónica Nacional y no fue sino hasta 1991 que el Museo comenzó a funcionar por Decreto Ejecutivo en la antigua casa del Doctor.

Entrada principal.

La edificación fue restaurada entre 1985 y 1994, respetando el diseño y la distribución de la construcción original. Sin embargo, para esa época el jardín interno ya no existía, debido a que fue eliminado en el período del Liceo Anastasio Alfaro para aprovechar ese espacio como salón de actos.

En el 2000 se le devolvió parte de su señorío incorporándole detalles ornamentales como rosetones, cornisas, modillones, molduras, cráteras y los leones de la entrada. Todos estos detalles fueron hechos con moldes que datan de la época en la cual la casa se construyó. Estos esfuerzos fueron reconocidos en 2001 por el Centro de Investigación y Conservación de Patrimonio Cultural del MCJ, premiando al Museo Calderón Guardia como una de las edificaciones mejor preservadas del país.

En 2009 se construyó un nuevo monitor (cubierta del patio central) con lo cual mejoró la seguridad del edificio y su aspecto, al lograrse una mayor concordancia con su diseño arquitectónico.

Busto del Dr. Calderón Guardia ubicado en el antejardín del Museo.

Este hermoso edificio continúa recibiendo mejoras para garantizar su conservación y el disfrute de los visitantes.

En 1979 fue declarada patrimonio nacional y reconocida por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del MCJD como uno de los edificios mejor conservados.

Otras actividades que considera aptas para el espacio:
Biblioteca: La Biblioteca Enrique Guier Sáenz está especializada en el tema de las Reformas Sociales de los años cuarenta en Costa Rica: movimientos obreros, líderes, Reformas Sociales, Guerra Civil de 1948 y otros relacionados con ese periodo histórico. Además, por medio de la biblioteca se ofrece publicaciones y videos sobre el Dr. Calderón Guardia, las Reformas Sociales de los años 40 y temas conexos.

Galería Manuel de la Cruz González: exposición de diversas manifestaciones de las artes visuales como: grabado, pintura, fotografía, instalación, escultura, dibujo y otras, las que son removidas cada 22 días, aproximadamente. Allí se exhibe el trabajo de jóvenes valores de la plástica costarricense, así como de experimentados artistas y arte internacional traído al país por distintas representaciones diplomáticas y fundaciones dedicadas a propiciar las artes visuales.

Auditorio: Posee un auditorio bien equipado con capacidad para 90 personas.

Descripción de uso:
El Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia es una entidad pública que está al servicio de la población. Su acceso a las salas históricas y galerías artísticas es gratuito. Su horario es de lunes a sábado, de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde.

Características Museo:
Tipo del Museo:
Es un Museo que combina la exhibición de los aspectos más relevantes de la historia social de Costa Rica, con las galerías de arte.

Referencias:

Sicultura.

C.R. y su historia, página en Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.