El inmueble a lo largo de casi noventa años ha sufrido una serie de reestructuraciones y reconstrucciones, que han afectado la integridad y tejido histórico arquitectónico de toda la vivienda, con excepción de la referencia visual de su fachada.
La fachada de la vivienda es parte integrante y definitoria del centro histórico de la comunidad de Santa Ana, convirtiéndose en un hito visual y referencial para sus pobladores.
Por oficio CPC-3079-2010 del 3 de noviembre del 2010, suscrito por la señora Sandra Quirós Bonilla, entonces Directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, se señaló que el inmueble sufrió alteraciones en los años setenta, entre las que se incluyen una serie de demoliciones y agregados, razón por la que su valor es histórico y como hito urbano, principalmente.
Por las condiciones citadas, y con fundamento en la Ley N° 7555, Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica y el Decreto Ejecutivo N° 32749-C, Reglamento a la Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica; el Ministerio de Cultura y Juventud realizó la instrucción del procedimiento administrativo para declarar e incorporar al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, el inmueble en cuestión.
También puede ver: Biografía de Jorge Volio.
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonial Cultural.
Fotografías varias de Internet.