Casa Quitirrisí, Santa Ana, San José, 1901-1950.

El inmueble es una antigua casa de una hacienda cafetalera que con el transcurso del tiempo se fue dividiendo para ejecutar herencias.

Se cree que esta casa de adobe fue construida aproximadamente en 1870 por la Familia Pastor. La misma se encuentra en la ruta o en el camino real que comunicaba Santa Ana con San José.

Arquitectura:
La Casa Quitirrisí está construida con adobe, el piso de ladrillo de barro (exterior e interior) y los cielos con caña brava.

La fachada principal se ubica al sur, presenta una puerta principal hecha con tablones dy dos ventanas laterales con rejas y cedazo. Además ocho columnas de madera aserrada de 4 x 4, rodiza cubicada, en sus bases poseen cemento para la protección de la lluvia. La fachada oeste, utilizada antiguamente para guardar carretas y almacenaje de leña (sector adecuado para la protección del sol y la lluvia), posee características similares a la principal, una puerta central y dos ventanas laterales.

La estructura del techo es de una cubierta de cuatro aguas con doble pendiente, con vigas de madera rolliza cubicada. En el área central de la casa se ubica una limaholla o recibidor de aguas. Aparentemente el techo era de dos aguas y posteriormente se realizaron agregados en bahareque, lo cual implicó la modificación al techo.
Las paredes de bahareque debieron eliminarse por ser el sector que recibió el mayor impacto de las lluvias.

Las paredes de adobe tienen un ancho de 0.60 cm y una altura de 2.70 m y la puerta principal de 1.90 m de alto por 1.20 m de ancho. El área interna es de 153 m cuadrados, con un área de cocina y dos dormitorios en la actualidad usados como sectores de restaurante y bar. El área de corredor es de 72 m cuadrados. La distribución es en forma de L, corredores al sur y oeste.

Hoy en día en el lugar esta el Restaurante Bacchus, comida italiana y de alto espectro.

Declarada Patrimonio Arquitectónico el 7 de enero de 1999 bajo decreto #27542-C, Gaceta #4.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Fotografías de Restaurante Bacchus.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.