Luego que se formó la Corporación Municipal, éste nombró la primera Junta de Educación de la que fue integrada de la siguiente forma: propietario don José Abarca Rivera, don José Gamboa Cerdas, y don Félix Vargas Ballestero, suplentes: don Eustalio Chanto Fernández y don Luis Ortiz Fallas, de inmediato pusieron todos sus recursos en la construcción de una escuelita de la que fue hecha de adobes, con techo de teja de barro y con la colaboración de la comunidad.
Su ubicación, estaba al norte de donde hoy es el parque en un lote donado por don Loreto Carranza, exactamente donde esta la Unidad Sanitaria. La pequeña escuela de dio albergue a gran cantidad de estudiantes de ambos sexos. Hasta sacar estudios primarios o sea sexto grado.
Fue destruida por el terremoto de Cartago el 4 de mayo de 1910. Después de estos acontecimientos fue difícil la situación, los maestros tuvieron que impartir lecciones en las casas un día en otra, con los consiguientes perjuicios para la educación de ese tiempo. Las personas influyentes no dejaron de trabajar para que nos repondrá la obra perdida se exigió levantar un detalle entre los vecinos del pueblo y así se hizo, se obligó por ley del congreso a vender una pequeña propiedad que tenía la junta. Se vendió hasta que el gobierno de don Cleto González Víquez en su segunda administración tomó el caso en serio comienzo a la obra. Esta hermosa casa de enseñanza al Oeste del parque; que en ese tiempo era como de deportes, la cual no pudo terminar en su administración de ese gobierno.
En el gobierno de don Ricardo Jiménez, mediante la gran preocupación de su Ministro de Fomento del aquella época del licencio nato de León Cortés Castro, de la que hoy lleva la escuela su glorioso nombre, Escuela León Cortés Castro.
Referencias:
Relatos, historias y facetas zona de los santos, San Marcos de Tarrazú. Sr. Pedro Rivera Araya. Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografías de Maritza Cartín E.