La edificación del inmueble conocido como “Escuela Cecilio Lindo Morales”, ubicado en Juan Viñas, de Cartago, es una edificación de características arquitectónicas del estilo Art decó, quizás la única de su tipo que aún subsiste en Juan Viñas.
La escuela se estableció en 1880, ubicada cerca del actual plantel municipal, en el segundo gobierno de don Tomás Guardia Gutiérrez; construida entre 1937 y 1939 y bautizada con el nombre de Escuela Cecilio Lindo Morales. El Liceo Juan Viñas, inició sus actividades docentes en el segundo gobierno de don José Figueres Ferrer.
El valor artístico de la edificación está sustentado en la autenticidad y representatividad de un estilo perteneciente a una corriente artística muy difundida mundialmente, reinterpretada y adaptada a las limitaciones de disponibilidad de recursos propios del país en esa época.
Contextual y urbanísticamente, el inmueble posee un gran valor cultural como obra arquitectónica sobresaliente en el contexto de la comunidad de Juan Viñas.
La coordinación técnico profesional de esta obra estuvo a cargo de José María Barrantes Monge, reconocido arquitecto de la época.
La “Escuela Cecilio Lindo Morales”, es una institución escolar que representa un valor significativo para la comunidad de Juan Viñas, pues la mayoría de sus pobladores cursaron sus primeros estudios en dicha Escuela, constituyendo parte de su identidad.
Declarada Patrimonio Arquitectónico el 7 de setiembre del 2010 bajo decreto #36152-C, Gaceta #136.
Referencias:
Centro de Patrimonio Conservación, Cartago.