Ruinas del Templo Católico Nuestra Señora Concepción del Rescate de Ujarrás, Cartago, Paraíso, Paraíso, 1681-1693.

Ujarrás, ubicado en la cuenca baja del río Reventazón, fue fundado en 1575 y fue uno de los primeros pueblos de doctrina administrados por padres franciscanos.

En tiempos del gobernador Gómez de Lara (1681-1693) se construyó el actual templo, hoy en ruinas. En ese entonces la población indígena se había reducido como consecuencia de la explotación desmedida de los colonizadores, de las pestes y del mestizaje, y se había transformado en un pueblo de ladinos. Este era un sitio de tránsito y descanso del Camino Real en su trayecto hacia el puerto de Matina.

Dada su importancia jerárquica, se derribó el viejo templo de adobe y teja para construir uno de paredes de calicanto, tres naves, presbiterio con sacristía, oficina para el doctrinero y claustro adyacente. Durante el siglo XVII, el pueblo de Ujarrás, fue blanco de los ataques piratas. Se cuenta como tradición que gracias al milagro de la Virgen de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rescate de Ujarrás la villa y la ciudad de Cartago se liberaron del ataque del pirata Mansfield.

En 1833, se alegó que debido a recientes inundaciones de la zona era necesario trasladar a los habitantes de la villa a la nueva población de Paraíso. Se desmanteló la iglesia de sus principales acabados, altares, ornamentos y esculturas religiosas. El hermoso templo quedó abandonado y a merced de la naturaleza. Las ruinas de este templo todavía se conservan y han sido declaradas Monumento Nacional.

Ruinas de Ujarrás
Fotografía Visitarcostarica.

La fachada posee proporciones y geometría propias del Renacimiento. En ella, un arco de medio punto y un óculo que da luz al coro señalan el acceso. Se ha conjeturado que existió un balcón de madera en ese punto. Una espadaña con volutas y medallón para colocar el monograma religioso remata el proporcionado imafronte. El templo está antecedido por un amplio altozano rodeado por un muro de calicanto.

Aquí les dejo un excelente video de Hernán Cortes, espero lo disfruten.

Declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico el 11 de diciembre de 1985 bajo decreto #16713-C, Gaceta #237.

Referencias:

Costa Rica, Guía de Arquitectura y Paisaje. Ofelia Sanou Alfaro, Coordinadora.

Centro de Conservación Patrimonio Cultural, Cartago.

Video en youtube por Hernán Cortes (afpcortes@hotmail.com).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.