En el 2021 estaríamos cumpliendo 48 años desde la apertura del primer centro comercial en nuestro país.
La llegada del Mall San Pedro fue determinante para la década de los Regional Centers, que hoy ceden su trono a los usos mixtos y Lifestyle Centers.
Antes de la existencia de los centros comerciales, los locales y actuales comercios ancla (supermercados y tiendas por departamento) estaban distanciados entre sí, en algunos casos ofrecían algunos parqueos, pero la ciudad no tenía los problemas que hoy.
Fue en ese contexto que se ideó el primer centro comercial del país, el Centro Comercial de Guadalupe, en el año 1973 y de la mano de Hogares de Costa Rica. Francisco Escobar, fundador de Hogares de Costa Rica.
El concepto era muy sencillo, era necesario juntar el comercio en un solo lugar, que fuera de fácil acceso, que tuviera bastantes espacios de parqueos y que aglutinara las mejores empresas y comercios del país. Además, se convirtió en un sitio de paseo obligado para las familias de esa época.
Muchos de esos comercios siguen ahí, incluso son propietarios del local. El inmueble sigue vigente, y la ubicación sigue siendo estratégica, ahora como plaza de conveniencia.
En 1979 fue inaugurado El Centro Comercial del Sur, también por Hogares de Costa Rica, y sorprendió por su formato en tres niveles, aspecto que le permitió incrementar la cantidad de locales y hoy se mantiene vigente por la ubicación.
Plaza del Sol y Plaza Mayor son importantes en la historia de los formatos comerciales en Costa Rica, porque fueron los primeros en ser diseñados bajo un formato cerrado. En el caso del primero, fue inaugurado en 1982 y marcó uno de los primeros centros comerciales en ser diseñados por Van der Laat y Jiménez, que continúan activos en el negocio.
En los 90’s, la disponibilidad de terrenos facilitaba las construcciones horizontales y en 1992 el Grupo Inmobiliario Más X Menos inauguró Novacentro, estratégico en aquel entonces para aprovechar la densidad ofrecida por Guadalupe, Moravia y Coronado, polos dinámicos de desarrollo residencial.
La mayor novedad de este centro comercial fue el supermercado, que era el más grande de la cadena para aquel momento y, quizá sin conocer el término, fue el ancla que dio vida a este inmueble, que hoy sigue con un nivel de ocupación elevado y es administrado por Mabinsa.

En paralelo, los turistas que visitaban Miami regresaban impresionados por los nuevos centros comerciales, que les llamaban malles y se entendían como tales porque eran una mole de concreto. Pronto Costa Rica tendría el propio en San Pedro, que desde aquella época es una de las de mayor tránsito en todo el país.

El Mall San Pedro abrió las puertas de sus 120.000 m2 arrendables de la mano de Urban Edge, y a pesar de la apertura de otros Regional Center como el Mall Internacional de Alajuela y Plaza Real Cariari, mantuvo el posicionamiento como “el mall”.
El mall San Pedro sigue siendo uno de los centros comerciales con mayor visitación, según estudios de Ipsus. En el momento de su inauguración se trató del proyecto comercial más ambicioso del país y que revolucionó el mercado. El éxito es tal que recientemente efectuamos renovaciones al inmueble, porque la funcionabilidad mantiene vigencia.
indicó Daniel Solano, gerente de Urban, empresa administradora.
No fue hasta 1993, que con la explosión demográfica que experimento el oeste de la capital llegó el que es considerado como el mall por excelencia, Multiplaza Escazú, el más exitoso en la categoría y que ha experimentado el mayor crecimiento.
Después de eso hubo espacio para nuevos malles en provincias, como Paseo de las Flores y Metrópoli, ambos a cargo de Desarrollos Mega.
En el 2009, la historia da un giro y se abre una nueva época, una que inicia Avenida Escazú con su concepto de Uso Mixto, o como también se le llama en la actualidad, un Lifestyle Center, en el cual, la compra pasa a un segundo plano y es supeditada por la experiencia.
Por último recientemente se levantó en la Provincia de Heredia el Centro Comercial Oxígeno. Un lugar donde se puede disfrutar de compras, gastronomía y entretenimiento. Además, de poder hacer deporte al aire libre y utilizar las amplias zonas verdes. Somos un proyecto de construcción y operación sostenible, así como pet-friendly.
Referencias:
–Daniel Chacón (dchacon@inversioninmobiliariacr.com.) Revista Versión Inmobiliaria.
–Francisco Escobar, Fundador de Hogares de C.R.