
El Parque Central de San José es el espacio público más antiguo de la ciudad capitalina y el primero en recibir trabajos de ornato. Fue conocido durante el período colonial como Plaza Principal y en torno a él se han desarrollado actividades comerciales y sociales de gran importancia para el país. Por ejemplo, en 1837 existió en ese lugar una plaza mayor con un teatro de paja para ofrecer espectáculos, en los cuales cada quien debía llevar sus sillas.
El 12 de noviembre de 1848 fue izado en este sitio por primera vez nuestro actual Pabellón Nacional.
En el Parque Central se ha verificado por más de un siglo la tradicional retreta y misa de tropa los días domingos a cargo de la Banda de San José.
En la esquina suroeste de esa plaza murieron fusilados el general Francisco Morazán y Vicente Villaseñor, el 15 de setiembre de 1842.
El 19 de julio de 1885 la plaza se convirtió en parque con la siembra de árboles, la dotación de aceras y el trazado de veredas internas. Años después, en 1920, llegaron las bancas de cemento.
Luego, en 1944 en la administración de don Teodoro Picado (1944-1948) se construyó el actual quiosco de estilo ecléctico y posteriormente se instaló en su sótano la Biblioteca Infantil Carmen Lyra.

Este parque es muy importante en nuestra historia, en este sitio se recibió y confirmó el Ayuntamiento de San José, la Declaración de Independencia de Centroamérica en 1821, aquí encontrará una placa en memoria a ese evento tan importante.
Actualmente el parque es muy utilizado para eventos musicales, exposiciones, ventas o actividades recreativas de carácter público, y este está localizado en el centro de la ciudad para que usted pueda moverse fácilmente hacia otros atractivos cercanos.
Alrededores del Parque Central:
También puede ver: Las barandas del Parque Central
Referencias:
- La Nación, Adriana Ovares.
- Fotografías de Costa Rica Antigua e Internet.