Hospicio de Huérfanos, Aranjuez, San José, 1851-1900.

f8c6239c657cbfb2723a9013849ed30a

El albergue se funda en el año de 1869 por Doña Jerónima Fernández de Montealegre bajo el nombre de “La Trinidad”.

Sin embargo, a mediados de la década de los ochenta la familia Montealegre entrega su dirección y administración a la Iglesia Católica en la persona de Monseñor Bernardo Augusto Thiel, II Obispo de Costa Rica, quien busca el apoyo de la “Sociedad Católica de las Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl”, para ejecutar la labor.

Los primeros estatutos bajo el nombre de Hospicio de Huérfanos fueron aprobados por el entonces Presidente de la República, Licdo. Bernardo Soto Alfaro y se publican en la Gaceta del 2 de marzo de 1887.  Pasa entonces el Hospicio bajo la total responsabilidad de la Sociedad Católica de las Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl, integrándose la Primera Junta Directiva.

 

Imagen relacionada
1908
Su primera Junta Directiva quedó integrada por las señoras
 

En ese mismo año de 1887, se inauguran las instalaciones del Hospicio, en un terreno donado por doña Eduvigis Alvarado de Mora. El Obispo Bernardo Augusto Thiel bendice estas edificaciones, siendo esa centenaria construcción, la que sigue funcionando como sede central. (Ave. 7, calle 21-23, Barrio Aranjuez).

El Voluntariado Vicentino estableció, en noviembre de 1892, un contrato con las hermanas religiosas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl para supervisar la atención de los menores alojados en la Institución. Por cerca de 100 años se mantuvo esta relación contractual,  hasta Diciembre de 1998 en que las Hijas de la Caridad se retiran por su propia voluntad, quedando toda la responsabilidad del servicio directo en manos de la Junta Directiva, que se había venido organizando, de acuerdo con las normas modernas de atención a la niñez, mediante la  contratación y el fortalecimiento de un cuerpo de profesionales en trabajo social, psicología, educación y la capacitación del equipo que se encarga del cuido directo de las personas menores de edad.

En el año 2010 y en observancia del marco legislativo de la época, especialmente en lo relacionado con el principio de publicidad registral, el principio de transparencia en el uso de los recursos públicos y el de rendición de cuentas, reunida la Asociación del Consejo Nacional de Damas Voluntarias Vicentinas AIC de Costa Rica, en una Asamblea General Extraordinaria, en Junio del 2010, en las Instalaciones del Hospicio de Huérfanos de San José, mediante un acuerdo unánime de las asociaciones se decidió modificar totalmente los estatutos para que en lo sucesivo sea regido por la Ley de Fundaciones número 5338 y por los estatutos acordados en esa misma Asamblea. Así entonces, actualmente la Fundación Hospicio de Huérfanos de San José es fiel a los principios que le dio origen, y en la cláusula quinta de sus estatutos define el objeto principal de la fundación de la siguiente manera: “socorrer y educar a personas menores de edad, huérfanos, abandonados o en riesgo social”.

 
Programas
 

Durante tantos años de trabajo, muchas han sido las necesidades y demandas del contexto económico y socio-cultural, que han ido marcando la pauta para la creación de alternativas que faciliten respuestas oportunas a esas demandas.

Inicialmente la Institución atendía a todos los menores en el Edificio Central, pero posteriormente, con el fin de implantar nuevos y más aptos sistemas de educación y para ofrecer una  formación integral según las diferentes edades, se organiza en un programas:

1.Centro de Formación Integral (CENFI) Hogar Vista de Mar: Brinda atención integral, atendiendo a niños y niñas de 0 a 12 años. Ubicado en Ipís de Goicoechea, carretera a Rancho Redondo.

 
 Información Hospicio de Huérfanos, San José
 
Archivo:Hospicio casa.jpeg
Edificio actualmente, detrás se encuentra la UIA, Avenida 7, Calles 21-23 Aranjuez, San José

2 comentarios en “Hospicio de Huérfanos, Aranjuez, San José, 1851-1900.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.