
Caminando por San José, me encontré con un hermoso edificio pintado de gris y beige, me pregunté cuál será su historia y saque mi cámara y tomé algunas fotos. Llegando a mi casa me puse a indagar sobre esta obra de arte, aquí les dejo su historia:
El edificio La Alhambra ubicado en Calle 2, Avenida Central y 2da., calle 2. Se edificó circa de 1872 y en sus inicios fue la casa de habitación del Alemán Isidro Lewkowicz.

Esta casa contaba con un primer piso y un almacén, los cuales fueron consumidos por un incendio en 1892. Posteriormente, el propietario vende el terreno en 1904 a Ramón Rojas Troyo, un acaudalado comerciante costarricense de la época y quien se dedicó a la construcción del edificio, el cual fue ensamblado en la ciudad con materiales y piezas importadas de Bélgica, y su construcción también fue supervisada por ingenieros belgas. A este edificio también se le conocía como la Antigua Casa Troyo.
A finales del siglo XIX llega el español Elías Pagés (en otra entrada me refiero a la casa de don Elías Pagés), comerciante y quien se adueña del inmueble al que pone el nombre del Almacén la Alhambra. Distinguiéndose por muchas años por un almacén de abarrotes finos importados de Europa.
Este edificio fue en su momento un hito arquitectónico, pues poseía tres niveles, algo inusual en una ciudad donde dos pisos eran la escala máxima por causa de los sismos. Además fue el primer edificio con elevador en Costa Rica.
El edificio es un claro ejemplo del eclecticismo de la época, de esbelta apariencia neoclásica en su proporción, lo mismo que en detalles como cornisas, pequeños frontones, ménsulas y entalamentos.
Alhambra: El nombre Alhambra tiene sus orígenes en una palabra árabe que significa «castillo rojo o bermellón», debido quizás al tono de color de las torres y muros que rodean completamente la colina de La Sabica, que bajo la luz de las estrellas es de color plateado, pero bajo la luz del sol adquiere un tono dorado.
Actualmente, La Alhambra es ocupada por varios almacenes y en ocasiones se utiliza para exposiciones artísticas.

Información general | |
---|---|
Estado | Restaurado. |
Tipo | edificio |
Uso(s) | Comercial. |
Estilo | Arquitectura neoclásica. |
Dirección | Calle 2, avenidas 0 y 2. |
Localización | ![]() |
Año de construcción | Finales del siglo XIX. |
Número de plantas | 3 |
Diseño y construcción | |
Arquitecto(s) | ![]() |
[editar datos en Wikidata] |
Ayer y hoy (Ensamble de Maritza Cartín).
Fue declarado Patrimonio Arquitectónico el 22 de febrero del 2000 bajo decreto #28452-C, Gaceta #37.
Referencias:
-Costa Rica, Guia de Arquitectura y Paisaje
-Fotografías de Maritza Cartín E, 2016.
Me gustaría conocer la historia de la construcción del Edificio Metropolitano. Actual Banco Popular.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En ese terreno del edificio metropolitano estuvo el seminario tridentino. Puede buscarlo en nuestro blog por seminario tridentino. Allí está la historia.
Me gustaMe gusta
Excelente información.. Muy útil para los que trabajamos en turismo así como cultura general.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Erick, muchas gracias por visitarnos y nos alegramos que la información halla sido útil para usted! Saludos!!!
Me gustaMe gusta