El Gobierno en la colonia

Las diversas posesiones españolas en América estaban divididas en virreinatos (al principio hubo dos, luego tres y casi al terminar el siglo XVIII, cuatro):Nueva España, Perú, Nueva Granada y del Plata. Estos, a su vez, estaban constituidos por Capitanías Generales, conocidas a veces con el nombre de «reinos». Cada una de estas las integraban unidades territoriales y administrativas más pequeñas llamadas gobernaciones. Asimismo, entre los principales funcionarios aparecen los virreyes, capitanes generales y gobernadores.

Costa Rica, durante casi toda la época española, perteneció a la Capitanía General de Guatemala, que la formaban las siguientes gobernaciones:  Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Soconusco, Verapaz y Chiapas. El Capitán General residía en Guatemala. Allí funcionaba también la Real Audiencia compuesta de oidores o jueces.

El gobernador de Costa Rica, cuando era propietario, lo nombraba el Rey por períodos de cinco años, con un sueldo de 2000 ducados al año que casi siempre pagaba la caja de Nicaragua; cuando era interino, lo nombraba la Real Audiencia.

Referencias:

Monge Alfaro, Carlos. Historia de Costa Rica. Librería Trenos, Décima Cuarta Edición. 1976.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.