
1878 fue un año de trascendencia para los y las ramonenses, fue el año en el cual el pueblo entero vio nacer la esperanza de contar con un Palacio Municipal de grandes proporciones en comparación con el resto de la región de Occidente, dicho edificio actualmente alberga el Museo Regional de San Ramón.
Por orden del entonces Presidente Municipal Juan Vicente Acosta (Padre del posteriormente Presidente de la República Julio Acosta García) se da el trazado del plano por el alemán Cristoph Runnembaum, el diseño de la fachada y los acabados del mismo son neo-clásicos (1850-195 0), pero con una clara influencia árabe reflejada en el patio interno y las ventanas con arco superior. La estructura posee paredes de “Calicanto” y contaba originalmente con una segunda planta que fue demolida por los enormes daños que sufrió la estructura tras el terremoto de Orotina de 1924.

Sirvió como cuartel militar en dos ocasiones: en 1917 cuando San Ramón fue la primera ciudad del país en revelarse contra la dictadura de los hermanos Tinoco, y posteriormente en 1948 durante la guerra civil.
En años posteriores al terremoto, el edificio albergó la oficina de telégrafos, de correos y la Biblioteca Pública de San Ramón (Primera Biblioteca Pública del país). En 1969 el edificio se usó como recinto para la Sede Regional de Occidente de la Universidad de Costa Rica. En 1977 por medio de la creación del TCU “El Museo de San Ramón y la comunidad” se destina el inmueble a que funcione en sus instalaciones el Museo Regional de San Ramón y así se mantiene hasta la actualidad.

Es el único edificio del S.XIX que aún se encuentra en San Ramón, fue declarado Patrimonio Arquitectónico mediante el decreto Nº 13411-C, publicado en la Gaceta, en 1982.
Referencias:
Universidad de C.R., Sede Occidental.
Municipalidad de San Ramón, Alajuela.