
El Centro Educativo la Joya posee un significativo valor afectivo y cultural para la comunidad porque dicho Centro forma parte de la identidad y la memoria colectiva de sus habitantes en cuanto al desarrollo económico, espacial y social de la zona.
El inmueble es un ejemplo de la arquitectura en madera de la primera mitad del siglo XX.
Posee rasgos de autenticidad material en su pequeña escala, en la originalidad de los elementos constructivos, en la permanencia de su funcionalidad y en los elementos simbólicos de la época en que fue construida.

Esta escuela tiene una granja con más de 70 animales, huerta, programas de reciclaje y es bandera azul.
“Tener animales en convivencia con los estudiantes, ha sido una terapia muy efectiva para bajar los niveles de violencia y acoso escolar en los niños y niñas. Este proyecto sensibiliza al estudiante”, indicó el director Banachek García Muñoz.
Rodeada de las montañas desamparadeñas, la escuela ha permitido involucrar a la comunidad, padres de familia, docentes y estudiantes; en el trabajo que requiere cada detalle, desde la reutilización de llantas hasta el riego de plantas, para hacer posible el parque ecológico.

Este centro educativo busca ser un modelo a seguir y ha creado un efecto de identidad con la naturaleza, que los niños y niñas de esta institución son privilegiados por la particular forma de recibir lecciones, entre conejos, gallinas, patos y más.
Declarado Patrimonio Arquitectónico el 18 de julio del 2011 bajo decreto #33696-C, Gaceta #72.
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.