La Visita de Charles Lindbergh a Costa Rica, 1928.

Treinta mil personas fueron al recibimiento de Charles Lindbergh en nuestro antiguo aeropuerto de la Sabana.

El país era entonces muy pequeño. Según un diario de la época, tenía apenas 650 habitantes. Hoy el recibimiento a Charles Lindbergh tendría que haber sido de 200.000 personas.

Desde días antes, los periódicos publicaban poemas al aviador que había sido el primero en cruzar el Atlántico, uniendo en los aires a Nueva York y París.

Los establecimientos comerciales publicaban anuncios en su honor, algunos como este que dice: “Dos cosas debe usted hacer hoy: admirar el coronel Lindbergh y tomar solamente Delaware Punch».

La Sabana en espera del arribo de Lindbergh.

O este otro que dice: “Lindbergh brindará aquí con kolas de La Gaviota.» Pero quizá el mejor es que afirma que ya están a la venta los esperados cigarrillos Lindbergh. Pero parece que Lindbergh no fumaba, tampoco tomaba y no sabía bailar.

El Presidente Ricardo Jiménez Oreamuno da la bienvenida al señor Charles Lindbergh (Fotografía Bruno Besamusca, Fotos Antiguas de C.R. y su Historia.

El día sábado 7 de enero de 1928, desde muy temprano, La Sabana, donde se hallaba el aeropuerto internacional, se fue llenando de gente. El ferrocarril cambió sus itinerarios regulares con el fin de transportar gratuitamente a los que quisieran ir a recibirlo.

Ya a primera hora había en los alrededores más de mil vehículos. El número total de vehículos rondaba entonces en unos 5.000. Es como si ahora movilizáramos 200.000 automotores a un evento.

Delegación de USA a su llegada.

Era tanta la gente que Lindbergh tuvo que dejar caer un mensaje escrito pidiendo espacio para aterrizar. Y aterrizó, en medio de los aplausos, a la 1 y 42 minutos de la tarde en su avión, el Espíritu de San Luis, el mismo que había hecho la proeza del Atlántico.

Al aeropuerto se habían hecho presentes el presidente de la República, Ricardo Jiménez Oreamuno, el gabinete en pleno, el cuerpo diplomático y muchos allegados al Gobierno.

Grupo de periodistas esperando la llegada.

Juan Feyth recuerda que su abuelo del mismo nombre, era uno de ellos.

Feyth era un tico de origen francés que había creado un taller automotriz en 1923. El taller todavía sigue funcionando, ahora en San Pedro de Montes de Oca.

La tradición familiar afirma que cuando Lindbergh aterrizó, su abuelo corrió a saludarlo, y que el piloto asustado lo recibió con un golpe. El diario La Tribuna afirma que fue un duro empujón en el pecho la forma cómo lo agredió. La trifulca no fue poca.

El piloto desfiló por las calles josefinas, tuvo un baile en el Club Unión, se le dedicó un partido de fútbol en el Estadio Nacional y una corrida de toros en Plaza Víquez.

Dos días después, el lunes 9 de enero, partió rumbo a Panamá, no sin antes dibujar en el fuselaje del avión una bandera nacional.

Charles Lindbergh había nacido en 1902, en la ciudad industrial de Detroit, y había crecido en medio de motores. Cuando vino al país tenía solo 26 años.

Fotografía de Juanita Salazar, Fotos Antiguas de C.R. y su Historia.

Slim (es decir, flaco), como se le llamaba, sobrevoló el Atlántico el 20 de mayo de 1927 a bordo del Espíritu de San Luis, el mismo aparato en que vino a costa rica.

Fue la hazaña que lo hizo tan famoso, como lo habrían de ser luego los primeros astronautas. Pero también piloteó el primer vuelo de la compañía Mexicana de Aviación y ahora hacía una gira promocional de la compañía Pan American.

Ya para diciembre de ese mismo año, la compañía norteamericana realizó el primer vuelo comercial hasta nuestro país.

ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA LLEGADA DE LINDBERGH A C.R.:

Lindbergh en busca de esposa!

Se promocionó tanto la visita de este famoso joven, vendiendo refrescos, cigarrillos, haciendo bailes y buscándole esposa.

Referencias:

Manuel Delgado, Teletica.

Periódicos antiguos de C.R.

Ilustración por Maritza Cartín (Fotografías de Internet)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.