Secciones de Piedra Canteada, Aceras…Parque Central de Cartago, 1851-1900.

El entorno del Parque Central de Cartago subsisten secciones de antigua acera de piedra canteada de fines del siglo XIX.

Estas secciones de piedra forman parte del acompañamiento de las Ruinas de la Parroquia que constituye un símbolo de la identidad cultural de la ciudad.

Historia:

En todo el derredor de las Ruinas solamente encontramos aceras de cemento chorreado, adoquines de cemento simulación mozaico o ladrillos, simulación piedra canteada. En el interior si existe una acera de piedra canteada que conduce a las piletas, pero construido en épocas relativamente reciente.

En la Zona del Parque, frente a las Ruinas, si encontramos piedra canteada en todo el perímetro; que de acuerdo a Don Rogelio Coto Monge, Historiador cartaginés, son de fines del siglo XIX, pero ocupa un espacio reducido dentro del área total de la acera, así de un ancho aproximado a los 8 metros, 2 metros con de piedra canteada y 6 metros son de adoquines de cemento, esto es válido para los sectores norte, sur y oeste del Parque, pues la parte este que da a la Calzada Colonial y a las Ruinas, no existe piedra canteada.

Es muy posible que la colocación de esta franja de piedra canteada, a lo largo de las aceras del parque, sea para mostrarle a las nuevas generaciones como eran las aceras del pasado siglo, de allí su valor y la declaratoria de patrimonio que tienen estas aceras.

Declarado Patrimonio Arquitectónico el 23 de setiembre de 1991 bajo decreto #20704-C, Gaceta #180.

Ver también: Plaza Mayor, Cartago.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Municipalidad de Cartago.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.