Palacio Municipal, San José, Puriscal, Santiago, 1901-1950.

Ubicada al costado Norte del antiguo templo católico.

El Palacio Municipal de Puriscal fue levantado en ladrillo en 1940, según diseño del arquitecto José María Barrantes Monge, para convertirse inicialmente en la Escuela Darío Flores Hernández.

“Representa un ejemplo de la excelente arquitectura escolar, que se construyó en muchas zonas rurales durante la década de 1930 y por sus dimensiones y espacios, vino a llenar las necesidades de la comunidad”, detalla un estudio realizado por el historiador Carlos Manuel Zamora y el arquitecto Carlos Laborda, del Centro de Patrimonio. En la década de los setenta el edificio pasó a ser la sede del Palacio Municipal de Puriscal.

El inmueble es una de las edificaciones más antiguas de la ciudad y conserva, pese a sus modificaciones y reparaciones una gran integridad a nivel de planta, con respecto a su diseño original. Asimismo, presenta una alta correlación entre la función, la forma y los materiales empleados.

La edificación es uno de los hitos referenciales más relevantes del centro histórico de la ciudad de Puriscal.

Por las condiciones histórico-arquitectónicas citadas, y con fundamento en la Ley No. 7555, Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica y el Decreto Ejecutivo No. 32749-C, Reglamento a la Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica; el Ministerio de Cultura y Juventud realizó la instrucción del procedimiento administrativo para declarar e incorporar al Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, el inmueble en cuestión.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.