El muro de piedra con su correspondiente balaustrada y escalinatas de acceso, es un valioso elemento arquitectónico que se integran con su diseño el entorno social, cultural y natural en que se ubica. Ubicado en Avenida 7 y 7 bis, Calle 15 (diagonal a la esquina noroeste de las instalaciones del Centro Nacional de la Cultura).
Fue diseñado y construido por el Ingeniero José Francisco Jiménez Ortiz en la década de 1940.
Es un rasgo que armoniza con las edificaciones que lo rodean, tanto por los materiales como por el estilo y la época del cual data.
La balaustrada: Un balaustre o balaústre (del griego, balaustion; latín balaustium, ‘flor de granada’) es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.
Fue declarado Patrimonio Arquitectónico el 18 de mayo de 1994 bajo decreto #23237-C, Gaceta 95.
Referencias:
Centro de Conservación Patrimonial Cultural.
Fotografía de Maritza Cartín E.