
Situada en Avenida 12, Calle 0
Existe una discrepancia en torno a la persona que donó el terreno para levantar el templo.Unas fuentes citan a María Aguilar y otras a Lola de Alvarado. La construcción inició en 1851, a instancias del Obispo Anselmo Llorente y La Fuente, con el objetivo de brindar acompañamiento religioso a los vecinos del barrio, que empezaba a consolidarse hacia el límite Sur de la ciudad. El diseño arquitectónico de influencia neoclásica fue confiado al Arq. Hugh G. Tonkin y el maestro de obras fue Juan Zamora. En 1889, los vecinos donaron la madera para la estructura de la cubierta, cuando las paredes de calicanto estaban por concluirse.

En 1896 se terminó su construcción y fue bendecida por el Obispo Bernardo Augusto Thiel. En 1909 fue elevada al rango de parroquia para el Barrio de La Dolorosa. En 1913, el templo fue confiado a la Orden de los Dominicos, quienes habían llegado a Costa Rica a fines del siglo XIX, tras ser expulsados de Guatemala. Un elemento que llama la atención en el diseño del inmueble es que carece de atrio y jardines, elementos comúnmente empleados en otros templos. Posee un órgano de tubos importado de la casa E.F.Walcker de Alemania.
Originalmente la edificación tenía tres cuerpos horizontales con un frontón, que culminaba en el tímpano y a cada lado una torre. Al costado Sur se ubica el salón parroquial y al Norte la casa cural. En 1923, los dominicos establecieron en el sitio la Escuela Parroquial de la Dolorosa, que tiempo después se trasladó al Barrio Los Ángeles dando lugar al Colegio Los Ángeles. En la década de 1940, la fachada del templo fue sometida a un proceso de transformación, motivado por daños ocasionados por sismos, lo cual implicó la sustitución del frontón y la sustitución de las dos torres por una central. Los trabajos fueron dirigidos por el Arq. José María Barrantes Monge.

Fue declarada patrimonio histórico arquitectónico el 27 de Marzo del 2007.
Referencias:
Carlos Ml. Zamora Hernández. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud