Sede de la Alianza Francesa en San José. Desde 1965, esta asociación cultural tiene su sede en esta casa centenaria sobre calle 5 y avenida 7, declarada monumento histórico. La Alianza Francesa es una asociación costarricense sin fines de lucro cuyos objetivos son la enseñanza del francés, la difusión de la cultura francesa y el intercambio cultural entre Francia y Costa Rica.
Arquitectura:
La construcción de esta casa en el límite sur del Barrio Amón marcó el inicio del cambio arquitectónico urbanístico de esta parte de San José. El edificio cuenta con estructuras metálicas prefabricadas traídas de Francia, Bélgica y Estados Unidos en 1890, incluidas el techo, las buhardillas, las columnas, la ornamentación y los arcos.

Esta edificación es considerada dentro de la influencia victoriana, característica del período de la Revolución Industrial. La fachada es simétrica de muros de mampostería con decoración de carácter neo clásico. Sobre los muros de mampostería se instala una estructura de la cubierta de un laminado plano y rematado por una crestería sencilla.

Las columnas exteriores son muy esbeltas y sobre su capitel se desarrolla un decorado que articula el sistema. En la cubierta resalta una ventana de buhardilla de influencia barroca francesa. Las piezas metálicas fueron importadas de Bélgica.
Posee un corredor central, característica de la vivienda costarricense, el pórtico es de metal, obtenido por medio de catálogo, las puertas y ventanas son de maderas finas.

No se sabe exactamente cuándo fue construida, aunque se encontró un pedazo de madera con la fecha 3 de marzo de 1896. Existe el rumor que fue un señor Pirie quien la hizo. Fue transformada en 1939 o 1940, cuando la habitaron el Dr. Jorge Lara Iraeta y doña Cecilia Montealegre Gutiérrez de Lara. La desocuparon en 1964 y al año siguiente fue alquilada por la Alianza Francesa. Esta la compró algunos años después y la restauró en 1995. Completó un siglo en 1996, el que fue celebrado ampliamente por la Alianza Francesa, con exposiciones, charlas culturales y otros.






Referencias:
Centro de Conservación Patrimonio Cultural.
Fotografías: Alianza Francesa y La Nación.
Fotografías de Maritza Cartín E. para Mi C.R. de Antaño.