LOS conquistadores de Costa Rica tuvieron mala fortuna. Hernán Sánchez de Badajoz murió en la cárcel, Diego Gutiérrez a manos de los indios, Cavallón en gran pobreza, Estrada Rávago lleno de despecho, Vázquez de Coronado trágicamente, Perafán de Rivera en la miseria y Diego de Artieda perseguido. Así, no es extraño que después de la muerte de éste ningún hombre sensato quisiera asumir la continuación de tan desgraciada empresa. Tal sucedió con Sancho de Barahona, vecino de la ciudad de Santiago de Guatemala, cuñado y compañero del licenciado Cavallón en 1561, a quien el Consejo de las Indias propuso treinta años después que la tomase a su cargo; pero Barahona conocía bien el terreno que le invitaban a pisar y prefirió quedarse tranquilamente en Guatemala disfrutando de su riqueza. Seguir leyendo El Gobernador Bellaco…crónicas coloniales
Archivos diarios: 12 septiembre, 2018
Alegorías a las bellas artes, la literatura, la belleza y otras…billetes de C.R.
Una de las representaciones alegóricas más común en los billetes es la que se relaciona con las diferentes disciplinas de las Bellas Artes. Mujeres vestidas con sus túnicas aparecen acompañadas de sus atributos; para la pintura o la escultura se representa la paleta o la piedra acompañadas de los pinceles o el cincel y para la música, algún instrumento musical. Por medio de estas representaciones, los grupos económicos y políticos dominantes se enlazaban con la entonces denominada «gran cultura occidental» del momento y orientaban su mirada hacia Europa.




Referencias:
- Museo del Banco Central de C.R.