
La Escuela Cleto González Víquez fue construida en la administración del Lic. León Cortés C.
El lote valorado en 5000 colones fue escogido por un grupo de ciudadanos que se empeñó en que la construcción no se hiciera en la vecindad del hospital, donde la Junta tenía un terreno, sino en el lugar actual, por tener estas más condiciones. Por lo tanto, la Municipalidad, dueña de ese lote, lo cambió allí a la Junta por el lote que tenía.
La construcción la hizo el gobierno en poco más de dos años, de febrero de 1936 a octubre de 1938 con un costo de 450000 colones. Construcción de cemento armado.
Diseñada y supervisada su construcción por el Ingeniero José María Barrantes.
Por su índole viene a ser sino el primero, uno de los primeros edificios escolares del país. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1938 con la asistencia del señor Ministro de Educación, Don Cleto González Víquez.
Empezó a funcionar en el año 1939 bajo la dirección de la señorita Evangelina Solis Salvatierra.


Declarada Patrimonio Arquitectónico el 4 de junio de 1990 bajo decreto #19663-C, Gaceta #105.
Referencias:
Escuela Cleto González Víquez.
Fotografías varias de Internet.