Templo Católico Nuestra Señora de los Angeles, Piedras Negras, Mora, S.J. 1901-1950.

El distrito de Piedras Negras es uno de los cuatro distritos originales del cantón de Mora, sin embargo, en sus inicios también contenía entre sus límites al distrito de Picagres. 

El cantón de Mora se ubica relativamente muy cerca de la capital, a pesar de esto contiene  un carácter rural que ha perdurado al paso del tiempo. Su naturaleza rural lo colocó antaño en el foco de atención debido al conflicto entre los intereses del Estado Liberal costarricense y la Iglesia Católica entre 1870 y 1920.

Como resultado de este conflicto nacieron varias ermitas de estilo arquitectónico conocido como: victoriano, cuyo origen se encuentra en Gran Bretaña. En el cantón de Mora todavía quedan siete de estos templos ubicados alrededor del perímetro cantonal, localizados en: Piedras Negras, Picagres, Balsilla, El Rodeo, Llano Grande, Jaris y Corralar. La mayor parte de ellos se edificaron aún después de terminado el conflicto en 1920, lo cual evidencia que la idea cultural continuó.

Las características del Templo Católico de Piedras Negras de Mora son propias del momento histórico cuando la comunidad ostentó la condición de parroquia.

El templo, la casa cural y el salón comunal conforman una unidad arquitectónica, que permiten la lectura de las tres etapas más evidentes del proceso evolutivo que ha sido objeto la comunidad de Piedras Negras de Mora.

Costado del Templo.

Este templo posee rasgos arquitectónicos del estilo victoriano, propio de finales del siglo XIX y principios del XX.

Se caracteriza por la tablilla de madera y el hierro galvanizado laminado como materiales de construcción combinados con algunos modestos gestos del neo-gótico en puertas, ventanas y bóveda.

El interior del templo posee una gran belleza como coloridas pinturas del techo y paredes de madera que se mantienen intactas.

Por la ubicación del inmueble constituye un punto de referencia tanto espacial como afectivo por su escala y valor histórico arquitectónico.

Su Patrona es la Virgen de los Ángeles que también recibe gran cantidad de visitantes durante las festividades del 2 de agosto.

Imagen de la Virgen de los Ángeles que posee el templo de Piedras Negras.


Aquí les dejo un precioso vídeo de mi amigo Josué Artavia para ilustrar no solo el templo sino sus alrededores.

Declarada Patrimonio Arquitectónico el 27 de marzo del 2007 bajo el decreto #33661-C, Gaceta #61.

Referencias:

Municipalidad de Mora.

Informe 11, video youtube.

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Video en youtube de Josue Artavia: https://www.youtube.com/channel/UCiXyDJdw28L8W1U8i-mlptw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.