
El Parque Jesús Jiménez. Zamora de la ciudad de Cartago, constituye un paraje urbano que sobrevivió al terremoto de 1910 y, además, es de gran relevancia histórica para la comunidad cartaginesa.
Este parque fue en sus inicios la plazoleta del templo de la Virgen del Carmen y desde 1903, año en el que fue inaugurado, se le denomina “Parque Jiménez”, en razón del monumento al prócer de la patria Jesús Jiménez Zamora.

Dicho parque constituye el escenario de una importante actividad estudiantil cada 10 de noviembre, ya que en la mencionada fecha del año 1869 y durante la Administración del mencionado prócer, se declaró la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.

Para dar homenaje al expresidente don Jesús Jiménez Zamora, el periodista y general colombiano, Francisco Serrano, quien vivía en Cartago cuando falleció el exmandatario, en febrero de 1897, promovió la estatua que yergue en el Parque.

Fue el Artista Eloy Palacios quien la esculpió y su valor en ese entonces fue de 40 mil francos (23 millones de colones). La estatua mide 2.5 m de altura y en ella aparece el expresidente de pie, retratado fielmente, con la mano izquierda sobre el pecho (lo que sugiere la pureza de su conciencia), apoyado del lado derecho en un libro con la inscripción “salus populi” (protectora del pueblo), debajo del cual hay un pergamino arrollado. Ambos elementos descansan en una base en cuyo frente se exhibe la serpiente hipocrática (símbolo de la Medicina y por haber sido él médico).

La obra es una de las pocas que sobrevivieron al terremoto de 1910 en Cartago.

Declarado Patrimonio Arquitectónico Histórico el 13 de marzo del 2003 bajo decreto #31023-C, Gaceta #51.
Referencias:
Fotografías de Internet, La Nación.
Municipalidad de Cartago.
Centro de Conservación y Patrimonio Cultural.