Botica Central, Oriental, Cartago, 1851-1900.

Fotografía nación.com

Una vez que llegaron los primeros médicos y farmacéuticos costarricenses y extranjeros profesionales, graduados en Europa y Estados Unidos, lo cual ocurrió debido al auge económico de la producción cafetalera entre los años 1850 y 1900, los servicios asistenciales de salud pública, especialmente la distribución de medicamentos se centralizó de manera más controlada y profesionalmente mejor atenido en negocios comerciales especializados tradicionalmente llamados “Boticas” o “Farmacias”.

En la ciudad de Cartago específicamente, se fundaron una serie de boticas como la “Botica Guzmán”, primera botica profesional fundada en 1850 por el Dr. Carlos Silva, tomando poco después el nombre de su nuevo propietario Luis Guzman. Otras boticas fueron abiertas entre 1870 y 1900 como la “Botica de Guier”, la “Botica Pirie”, la “Botica Central”, la Botica Moderna”, “Botica del Sol” y la “Farmacia España”.

A la derecha el Parque Central de Cartago, a la izquierda en primer plano “Las Ruinas” de la Parroquia de Cartago, y luego, el edificio de la Botica Central que hoy permanece. Fotografía ubicada temporalmente entre 1910 y 1930. Fuente: Reproducción facilitada por el historiador Franco Fernández Esquivel

La Botica Central fue fundada en julio de 1896 por el Dr. Maximiliano Peralta, médico recién graduado en los Estados Unidos en asociación con los empresarios cartagineses Salvador Oreamuno y José María Peralta.
A principios del siglo XX el negocio fue vendido al Lic. Ronulfo Quesada Soto, renombrándolo como “Botica Nueva”. Desde su fundación, la Botica Central ha ocupado el mismo edificio, el cual fue edificado entre 1860 y 1890.

Fotografía Cartagohoy.com

Descripción del Inmueble:
La propiedad está dividida en dos lotes, el primero ocupa la esquina noroeste de la cuadra y el segundo, en forma de “L”, rodea al primero.

En el primer lote, se encuentra actualmente la Botica Central, que ocupa todo el espacio del lote. En el segundo, por el lado de la avenida, se localiza una casa de característica arquitectónicas similares a la Botica Centra, y allí funciona la Junta de Protección Social de Cartago; por el costado de la calle, existe un portón de entrada al patio central de toda la propiedad y un cobertizo de madera con una apariencia semejante a la de la Botica Central.

Fotografía de Esteban Cervantes Jiménez, Flickr.

El edificio ocupado por la Botica muestra en sus fachadas, un zócalo de ladrillo con repello pringado y una altura que varía, según la pendiente del terreno, entre un metro y un metro ochenta centímetros. Encima de este zócalo se levantan paredes e estructura de madera con forros de tela metálica y repello liso, de tres metros de altura aproximadamente. Las paredes interiores son de estructura de madera con forros de tela metálica y repello liso por ambos lados, análogos a los existentes en las fachadas. Las paredes que dan al patio central, a la cual no se tiene acceso desde la botica, presentan un forro externo de láminas de hierro galvanizado de corrugación ondulada de 2.5 cm de amplitud.

En el interior, las paredes divisorias originales fueron eliminadas y los pisos fueron cambiados por cerámica. El tercio sur de la planta de distribución, tiene un entrepiso que sirve de oficina del negocio comercial, hecho de perfiles de acero doblado en frío y láminas de fibrocemento. Los cielos son de tablilla de madera con cordón al centro y molduras de corniza alrededor de los espacios originales de los aposentos.

Las cubiertas mantienen su distribución y pronunciadas gradientes originales vertiendo a seis aguas. Son de láminas de hierro galvanizado de corrugación ondulada de 2.5 cm de amplitud, con canoas rectangulares y bajantes circulares uniformemente distribuidos.

Estilo Arquitectónico:
El edificio corresponde a la tipología neocolonial hispánica, con algunas influencias del neoclásico, evidenciadas en una pequeñas pilastras adosadas, dobles montantes horizontales y guarniciones alrededor de los vanos de las puertas y ventanas, además de frontones que se enmarcan en trapícheles con linternillas de doble hoja como ventilaciones y, cornisas de remate de zócalo y de alero.

Interior de la Botica Central, Cartago.

Por su disposición espacial y su volumetría, la propiedad corresponde con el estilo neocolonial hispánico, con un patio central en la propiedad (herencia colonial española), y alturas de piso a cielo que rondan los cuatro metros.

La propiedad queda perfectamente insertada en el contexto de acompañamiento de las Ruinas de la Parroquia de Santiago Apóstol, por lo que el área en general debe ser objeto de un tratamiento de control especial en el casco urbano de la ciudad de Cartago.

En Octubre del 2019 un incendio afectó el techo del inmueble en mención. Gracias a la actuación raído del cuerpo de bomberos no llegó a más este siniestro.

Incendio de octubre del 2019.

Referencias:
Arias Sánchez, Raúl. Reseña Histórica de la Farmacia Central de Cartago. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Junio, 2001.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.