
Julián Marchena Valle-Riestra (San José, 14 de marzo de 1897 – 5 de mayo de 1985) fue un destacado poeta costarricense. Muchas de las poesías de sus obras; como Vuelo supremo, Viajar, viajar; Lo efímero y Romance de la carretas; ya forman parte de la memoria colectiva de Costa Rica. Al igual que las Concherías de Aquileo J. Echeverría, Alas en fuga, su único libro, forma parte de del repertorio de textos clásicos que son de amplio conocimiento en su país.
Julián Marchena nació en San José, 14 de marzo de 1897, se graduó como contador en el Liceo de Costa Rica, posteriormente estudió derecho durante cinco años pero nunca se graduó como abogado. Se casó primero con Victoria Meza Murillo y en segunda ocasión contrajo nupcias con María Segreda Víquez. De 1938 a 1967 y de 1974 a 1979 fungió como Director de la Biblioteca Nacional y fue miembro de la Academia Costarricense de la Lengua.

Publicó poemas de manera aislada, no fue hasta 1941 cuando estos fueron recopilados en un solo libro llamado Alas en Fuga. Dicho libro fue reeditado en 1965 y se le agregaron algunos poemas nuevos. En 1963 se le otorgó el Premio Magón, máximo premio que otorga el Gobierno de Costa Rica en reconocimiento a la labor cultural de una persona.
Marchena falleció el 5 de mayo de 1985.
Obra literaria
Alas en Fuga (1941)
Este libro es de clara tendencia modernista. Sus poemas, aunque están muy finamente construidas, son de fácil interpretación. Por lo general, sus poesías están repletas de sonoridad, armonía, imágenes plásticas y numerosas metáforas. Sin embargo, prescinde de la retórica altisonante, de lo exótico y de lo mitológico. En la forma, Marchena respeta las fórmulas clásicas de la poesía y, en contenido, trata temas como el amor, el dolor y la libertad.

Otras publicaciones
Amor. 59 pp. 1982
La biblioteca como medio de cultura: Trabajo leído en el Teatro Nacional con motivo de la Primera Feria Nacional del Libro, celebrada del 24 al 31 de agosto de 1954. Editor Editorial Atenea, 15 pp. 1954
Enlaces externos
Poesía de Julián Marchena
Editorial Costa Rica
Letras Ticas
Vuelo supremo
Julián Marchena
Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.
Poder volar cuando la tarde muera
entre fugaces lampos ambarinos,
y oponer a los raudos torbellinos
el ala fuerte y la mirada fiera.
Huir de todo lo que sea humano;
embriagarme de azul… Ser soberano
de dos inmensidades: mar y cielo;
y cuando sienta el corazón cansado
morir sobre un peñón abandonado
con las alas abiertas para el vuelo.
El loco
EL LOCO…
Para librarme de la prosa vana y
contemplar de la ilusión el vuelo, me paso
largas horas de desvelo asomado en silencio
a mi ventana.
Hundo mis ojos en la noche
arcana y mientras sorben plenitud de cielo,
toda la inmensidad, como mi anhelo,
de magníficos astros se engalana.
En una noche de imborrables huellas en que,
absorto en mi viaje a las estrellas,
las miraba acercarse poco a poco,
cortó las alas a mi fantasía la voz de
un rapazuelo que decía:__¡Allí, en esa casa, vive un loco!