Casa Cecilio Umaña, San Vicente, Moravia, S.J., 1901-1950.

Fotografía viendo hacia el Sur (Fotografía de Maritza Cartín E., 2020.)

El inmueble conocido como “Casa Cecilio Umaña”, construido en 1910 es el edificio más antiguo de San Vicente de Moravia y desde su fundación ha estado totalmente vinculado con el desarrollo cultural de la comunidad.

Fotografía viendo hacia el Norte (Fotografía de Maritza Cartín E., 2020).

En 1862, el presbítero Cecilio Umaña impulsó la creación de una escuela para niños de escasos recursos, donde la educación era impartida en forma separada, para las niñas y los niños. El presbítero Cecilio Umaña (1794 – 1871), fue el primer Presidente de la Asamblea Ordinaria del Estado, que inició labores el 14 de abril de 1825. Era un notable y acaudalado terrateniente, quién donó las tierras donde en la actualidad se ubica San Vicente de Moravia. También fue benefactor del Hospital San Juan de Dios.

1825 Cecilio Umaña Fallas.

La edificación es testimonio de la técnica constructiva de la mampostería de ladrillo con mortero de cal y arena, hoy día en desuso, con un lenguaje arquitectónico de influencia historicista, propio de la época en que se construyó, siendo un valioso documento historiográfico de la incorporación e interpretación local de influencias formales foráneas.

El inmueble, que se construyó como escuela, conserva la estructura original del espacio y su carácter en condiciones de integridad y autenticidad, lo que constituye como valioso testimonio y memorial colectivo.

La Calle Principal de Moravia que corre de Norte a Sur lleva el nombre del Presbítero Cecilio Umaña.

Declarado e Incorporado al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 32159-MCJD, publicado en La Gaceta Nº 253 del 27 de diciembre de 2004, de carácter privado. Propiedad de la Fundación Fondos de Beneficencia Cecilio Umaña. Cecilio Umaña.

Placa cerca de la puerta en homenaje de los 140 años de la llegada del Presbítero Cecilio Umaña a la Municipalidad de Moravia.

Ubicación:

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Fotografías de Internet.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.