Miguel Obregón Lizano, Benemérito de la Patria, 1861-1935.

Educador, creador y fundador del Sistema Nacional de Bibliotecas. Tomó muchos acuerdos en beneficio de la educación nacional: ocupó la Secretaría de Estado en el Despacho de Instrucción Pública entre 1920-1924, cuyo nombre cambió por el de Educación Pública; elevó a categoría de Ley de la República el Reglamento Orgánico del personal docente, mandó maestras a especializarse en Europa, fundó las escuelas maternales, creó el sexto grado de la Enseñanza Primaria, emitió la Ley de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional y la Ley de Socorro del Personal Docente, transformada después en ley, fue ministro de Relaciones Exteriores y encargado del consulado de Chile.

Seguir leyendo Miguel Obregón Lizano, Benemérito de la Patria, 1861-1935.

Casas de Don Ricardo Jiménez Oreamuno, Expresidente de C.R.

  1. Propiedad dónde nació don Ricardo Jiménez Oreamuno, Cartago:

Está ubicada entre las calles 4 y 6, avenida 3, en el centro de Cartago, justo en el costado norte de la capilla de Los Capuchinos. Es conocida como la casa de Jesús Jiménez Zamora, en honor a quien fuera el quinto presidente de la República (y padre del también expresidente, Ricardo Jiménez Oreamuno), pues él nació en ese terreno, pero en otra casa, el 18 de junio de 1823.

Seguir leyendo Casas de Don Ricardo Jiménez Oreamuno, Expresidente de C.R.

Parroquia San Rafael Arcángel, San Rafael de Alajuela.

Parroquía fundada en 1960 y perteneciente a la Vicaría de Monseñor Barquero y a la Diócesis de Alajuela.

En una antigua carta dirigida al señor cura párroco de San Antonio de Belén, se le informa que le ha sido encargado al señor Guillermo Gargallo levantar el plano de la Iglesia de San Rafael de Ojo de Agua para que así el señor cura proceda a nombrar la Junta Edificadora que active o agilice los trabajos.

Seguir leyendo Parroquia San Rafael Arcángel, San Rafael de Alajuela.

La Corte Suprema de Justicia y sus Sedes, San José, Costa Rica.

I.- PRIMERA SEDE
La primera sede de la Corte Superior de Justicia (posteriormente denominada Corte Suprema) fue el edificio de la Factoría de Tabacos de Costa Rica, ubicado en el centro de San José, en el sector este de la manzana donde hoy se encuentran las oficinas del Banco Central.

Aporte de Luis Gerardo Zumbado.
Seguir leyendo La Corte Suprema de Justicia y sus Sedes, San José, Costa Rica.

Alberto Martén Chavarría, Benemérito de la Patria, 1909-2009.

Alberto Martén Chavarría (San José, 26 de marzo de 1909-26 de diciembre de 2009) fue un intelectual y político costarricense.

Biografía
Alberto Martén fue hijo de Ernesto Martín Carranza, quien en 1914, fue nombrado diplomático en Bélgica y luego en Francia.

Seguir leyendo Alberto Martén Chavarría, Benemérito de la Patria, 1909-2009.

Antiguo Almacén la Granja, San José.

En la antigua San José encontramos un almacén que era muy buscado por los costarricenses, pues en el se encontraba todo tipo de insumos.

Al fondo se observa en la ventana el rótulo de La Granja. Aparentemente este fue el primer local donde se abrió dicho almacén.
Seguir leyendo Antiguo Almacén la Granja, San José.

Dr. Solón Núñez Frutos, Benemérito de la Patria, 1881-1975

Solón Núñez nació el 29 de abril de 1881, hijo de Patrocinio Núñez Berrocal y Juana Frutos Ayala. Nace en una familia pobre, y cuando cursaba el segundo grado murió su madre y poco después su padre, por lo que sus cuatro hermanos y él fueron distribuidos entre los familiares. A Solón le tocó vivir en Desamparados y ser criado por una tía materna y su esposo. Todo haría pensar que aquel niño descalzo se convertiría en otro campesino más de la Costa Rica del siglo XIX. Contrario a las costumbres de la época, cuando se utilizabaa los jóvenes para ayudar a sus mayores en el trabajo.

Seguir leyendo Dr. Solón Núñez Frutos, Benemérito de la Patria, 1881-1975

Parroquia San Pedro Apóstol, San Pedro de Montes de Oca, San José, 1861.

Fotografìa de Maritza Cartín E., 2022.

Los trabajos se iniciaron en 1861 y ya registraba desde esa época ; en sus libros parroquiales, bautizos, matrimonios, funerales, confirmas y expediente matrimonial.

Seguir leyendo Parroquia San Pedro Apóstol, San Pedro de Montes de Oca, San José, 1861.

Las fronteras culturales de San José van más allá del Paseo Colón.

La Avenida Central es un centro neurálgico de la capital rico en expresiones en cuanto a patrimonio cultural. (Foto: José Eduardo Mora).

A continuación les comparto un excelente reportaje del Semanario Universidad publicado el 4 de mayo del 2021 y que atiende la problemática del Patrimonio en nuestro país, un problema constante y sin resolver.

La arquitecta e investigadora Rosa Malavassi aborda la ciudad de San José desde la construcción de los discursos y ahonda en el concepto de patrimonio cultural, que surge del cruce de miradas de lo oficial y los sectores subalternos.   

Continuar leyendo en el siguiente enlace:

https://semanariouniversidad.com/cultura/las-fronteras-culturales-de-san-jose-van-mas-alla-del-paseo-colon/

Referencias:

-Por José Eduardo Mora, Semanario Universidad, 4 de mayo del 2021.

Arquitecta e Investigadora Rosa Malavassi.

ANTIGUO TORREÓN SUR-OESTE DEL CUARTEL BELLAVISTA

HOY DIA MUTILADO
EN EL MUSEO NACIONAL

Hoy quiero compartir una pequeña reseña de un buen amigo, Luis Gerardo Zumbado, un gran investigador de la historia costarricense y del que admiro muchísimo por sus continuas publicaciones.

«De los errores del pasado, cuando los costarricenses no le dábamos la importancia el cuidar y proteger el Patrimonio Histórico-Arquitectónico.

Seguir leyendo ANTIGUO TORREÓN SUR-OESTE DEL CUARTEL BELLAVISTA