Archivo de la etiqueta: Almacenes de Antaño

Antiguo Almacén la Granja, San José.

En la antigua San José encontramos un almacén que era muy buscado por los costarricenses, pues en el se encontraba todo tipo de insumos.

Al fondo se observa en la ventana el rótulo de La Granja. Aparentemente este fue el primer local donde se abrió dicho almacén.
Seguir leyendo Antiguo Almacén la Granja, San José.

Fábrica de Siropes y Refrescos la Navarra, Barrio Luján, San José, 1913.

1916 Fábrica de Siropes y Refrescos La Navarra (Fotografía Jorge Salazar).

Ubicada en la capital de San José, en la Calle del Pacífico se encontraba la Fábrica de Siropes y Aguas Gaseosas La Navarra. Su propietario fue el señor Agustín Vives, hijo de don Agustín Vives y doña Francisca Calasanz, nacido en España el 17 de marzo de 1889 y educado en Pamplona.

Seguir leyendo Fábrica de Siropes y Refrescos la Navarra, Barrio Luján, San José, 1913.

Almacén La Mascota, San José.

Fotografía tomada de Norte a Sur. A la izquierda se puede ver el Almacén la Mascota, al fondo la torre de la Iglesia del Carmen y el tranvía corriendo por la Calle primera. Fotografía de Gómez Miralles, década de los años ¨20.

El Almacén La Mascota data de finales del siglo XIX y era un almacén famoso por el gran surtido de productos que tenía y además por sus excelentes precios. En su mayoría los productos que vendía eran importados de Londres, Paris, Nueva Orleans entre otros.

Seguir leyendo Almacén La Mascota, San José.

Almacén San Gil, 1965…su historia!

El Almacén San Gil fundado por el cubano Emilio San Gil en 1965.

Desde 1963 una familia cubana tomó a CR como su centro de operaciones y se dio a la tarea de implantar una marca que ya sobrepasa los 50 años en el mercado.

Una tienda en el puro centro de Cuba, en Espíritu Santo, fue la motivación para lo que vendría.

Emlio San Gil, hijo recuerda como a sus nueve años salió de su país como refugiado a Miami, donde su padre encontró un socio que le permitiría seguir con su vocación. Un socio Costarricense.

En ese momento, los almacenes llevaban por nombre Miami, pero dos años después pasaron a llamarse San Gil y entrarían en una ebullición hasta el punto de abrir un almacén por año en el país.

Salieron de Cuba porque el padre de Emilio le requisaron sus tiendas, estaba en contro del comunismo. Con la poca plata que tenía salieron de Cuba.

Emilio junto con tres de sus hermanos y luego de la muerte de su padre en el 2001, operaran siete tiendas a lo largo del territorio nacional, en Turrialba, Cartago, Guadalupe y San José.

Referencias:

Andrea Rodríguez V., Periódico El Financiero, Julio, 2015.

Almacén Barguil, su historia!

El grupo Barguil fue fundado en 1931 por el pionero de la industria y comercio de materiales de tapicería don José Barguil Chalhub, de origen sirio y quien tan solo 20 años dejó atrás su ciudad natal para ir con uno de sus tíos a Colombia. Permaneció allí durante unos dos años hasta que contrajo tuberculosis. En ese momento, su opción más cercana para un tratamiento de calidad era el Sanatorio Durán de Costa Rica en Cartago; llegó allí en 1932.

José Barguil, Fundador de Almacenes Barguil en C.R. (Fotografía de Víctor Méndez Gólcher).

Durante su tratamiento, se enamoró de Cartago, una pasión que continuaría durante toda su vida. Después de curarse, Barguil pasó a formarse como zapatero, luego abrió una tienda en Cartago donde vendía materiales para la fabricación de calzado. Eventualmente fundó su propia tienda departamental, Almacenes Barguil, que ha perdurado durante más de 80 años en múltiples ubicaciones de Costa Rica.

Seguir leyendo Almacén Barguil, su historia!

Almacén Koberg & Echandí, San José.

Este fue el primer local del Almacén Koberg & Echandi, San José. Este primer almacén quedaba donde hoy está el Hotel Costa Rica y luego del incendio se trasladaron a otro local ubicado 150 m norte de la Catedral Metropolitana, Calle Central Alfredo Volio. Fuente: Libro Azul, 1916, colección personal de Elena Villalobos Jiménez, Fotos Antiguas de C.R.

Max Koberg Bolandi (San José, 10 de febrero de 1893-4 de junio de 1971) fue un comerciante, empresario y político costarricense, fue magistrado del Tribunal Nacional Electoral en 1948. Nacido en San José, Costa Rica en 1894, hijo del alemán Maximiliano Koberg Schatz originario de Hamburgo, Alemania y emigrado a Costa Rica en 1891 donde se dedicó a la labor cafetalera y de Ana Mercedes Bolandi Brenes, costarricense de ascendencia sueca.​ Ingeniero eléctrico, estudió en la localidad Worms por instancias de su padre. Desposó a Hortensia Van Patten, también de origen germano.

Max Koberg Bolandi.

Koberg se independiza de su padre y crea su propio negocio, un comercio de ferretería y artículos eléctricos muy próspero llamado Almacén Koberg. Persona de ideas progresistas, fue miembro de la Liga Cívica junto a otros personajes como Ricardo Moreno Cañas y Omar Dengo Guerrero, presentó al presidente Cleto González Víquez en 1928 una de las primeras propuestas de un seguro social previo a la existencia de la Caja Costarricense y un proyecto de nacionalización hidroeléctrica previo a la existencia del Instituto Costarricense de Electricidad.

Seguir leyendo Almacén Koberg & Echandí, San José.

Almacén New England, San José.

Fotografía Colección de Andrés Fernández.

Este almacén se ubicaba en la esquina noreste de avenida central y calle 0, diagonal al antiguo Hotel Royal Dutch. Allí estuvo un Restaurante de Quiznos hasta Marzo del 2020.

Anuncios publicitarios en periódicos.

Los dueños eran los señores Nicolás Delcore y Luis Aronne.

Al fondo a la izquierda se ve el Almacén New England. Fotografía de Walter Núñez Sol de Costa Rica Antigua. Finales de los años 40´s.
Fotografía de Jorge Arturo Vindas, Costa Rica Antigua. Año 1935.
San José, 1875. La Calle Central, en su intersección con Avenida Central, viendo al Norte.
La casa de dos pisos sería luego la tienda New England.
Fuente: «La Ciudad de San José 1871-1971». Álbum del Banco Nacional de Costa Rica, 1971. Fotografía publicada por Alberto Solórzano Fonseca, Costa Rica Antigua.

Antiguo Almacén las Olas, hoy Parqueo de Coopenae.

Situado en la interesección de la Calle Central con la Avenida 12, Costado sur del Parque de la Dolorosa, San José. Esta fotografía fue exhibida en la Biblioteca Nacional y es de Manuel Gómez Miralles. Año 1915.

Gran Almacén Las Olas, de Miguel Armijo Martín, español residente en Costa Rica.

Establecimiento de Licores del País y Extranjeros – Abarrotes en General – Vinos Tintos. Especialidad en hierro para techos. Teléfono 3900, San José Costa Rica». Luego de ser un almacén pasó a ser una cantina llamada La Giralda.

En la fotografía superior podemos ver el tranvía proveniente de la estación del Pacífico y que se dirige hacia la estación del Atlántico. El tranvía extendía sus ramales hasta las estaciones del ferrocarril al Atlántico y al Pacífico, lo que significó un indudable mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes.

Anuncio publicitario en el periódico El Diario de Costa Rica del primero de abril de 1924.
Hoy es un parqueo de Coopenae. Sus actuales dueños decidieron dejar la estructura de ladrillo en pie para exhibir una construcción de principios del siglo XX. Fotografía de Maritza Cartín Estrada.
Fotografía de Maritza Cartín Estrada.

Referencias:

Fotos Antiguas de Costa Rica, Andres Carvajal.

Automercado…su historia!

Una fotografía del Ayer y hoy del Auto Mercado en Avenida 3, Calle 3, San José.

Auto Mercado, S.A. es una empresa familiar de capital 100% costarricense.

En el año 1917, Don Guillermo Alonso Rodríguez se estableció en Costa Rica, proveniente de España, junto con su esposa Doña Victoria Matanzo.

Seguir leyendo Automercado…su historia!

Edificio Steinvorth, San José, 1901-1950.

El Edificio Steinvorth, también llamado Almacén Steinvorth, es un inmueble de dos pisos ubicado en San José,Costa Rica. Construido en 1907 por el italiano Francesco Tenca Pedrazzini, por encargo de los hermanos Wilhem, Walter y Otto Steinvorth Ulex, comerciantes alemanes radicados en Costa Rica en 1872.

Seguir leyendo Edificio Steinvorth, San José, 1901-1950.