Escuela Pedro Aguirre Cerda, Poas, San Pedro, Alajuela, 1901-1950.

Durante la tercera administración del Licenciado don Ricardo Jiménez Oreamuno (1932-1936) se destacó la necesidad, en virtud del crecimiento de población, de llevar a cabo la construcción de un nuevo edificio, para alojar la escuela de San Pedro de Poás, en Alajuela.

El 29 de mayo de 1945 en el diario oficial La Gaceta, apareció publicado el decreto del Poder Ejecutivo autorizando dar el nombre del destacado educador, Presidente de la República de Chile, don Pedro Aguirre Cerda a la mencionada escuela que oficialmente fue bautizada el 26 de mayo de 1946.

Costado Noreste de la Escuela.

El nombre de Aguirre Cerda se encuentra íntimamente vinculado al progreso de Costa Rica por haber sido el gobernante del país amigo que a gestión del señor Presidente de Costa Rica, Dr. Don Rafael Angel Calderón Guardia, dio toda su ayuda, enviando una comisión de técnicos, a fin de facilitar la implantación de los regímenes de Seguridad Social en Costa Rica.

Posteriormente, la precitada escuela se ha visto en la necesidad de ocupar otro local más amplio, siendo el edificio anterior ocupado por la Casa de la Cultura en San Pedro de Poás, aunque de propiedad de la Junta de Educación de la Escuela.

Localizado a una cuadra al Norte de la Iglesia Parroquial, en la construcción de la Casa de la Cultura fueron utilizadas partes del barandal de hierro que por muchos años se destacó en la Plaza Central, hoy Parque Central en San José (Ver Las barandas del Parque Central, Historia).

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural.

Balaustrada, Escalinata, Muro de Piedra, San José, 1901-1950.

Fotografía de Maritza Cartín E. (Octubre, 2020).

El muro de piedra con su correspondiente balaustrada y escalinatas de acceso, es un valioso elemento arquitectónico que se integran con su diseño el entorno social, cultural y natural en que se ubica. Ubicado en Avenida 7 y 7 bis, Calle 15 (diagonal a la esquina noroeste de las instalaciones del Centro Nacional de la Cultura).


Fue diseñado y construido por el Ingeniero José Francisco Jiménez Ortiz en la década de 1940.

Es un rasgo que armoniza con las edificaciones que lo rodean, tanto por los materiales como por el estilo y la época del cual data.

La balaustrada: Un balaustre o balaústre (del griego, balaustion; latín balaustium, ‘flor de granada’) es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.

Fue declarado Patrimonio Arquitectónico el 18 de mayo de 1994 bajo decreto #23237-C, Gaceta 95.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonial Cultural.

Fotografía de Maritza Cartín E.

Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Barrio Amón, San José, 1901-1950.

Esta propiedad tiene un área total de 618.34 metros cuadrados. Se localiza prácticamente alineada con el lindero norte en colindancia con la casa Brenes Méndez, también declarada patrimonio histórico arquitectónico.

El acceso principal de este inmueble se encuentra hacia Calle 11, dejando un espacio de antejardín para el ingreso. También existe otro acceso al inmueble por Avenida 9 como entrada secundaria.

Seguir leyendo Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Barrio Amón, San José, 1901-1950.

Provincia de Limón: BIENES DECLARADOS PATRIMONIO O DE INTERÉS CULTURAL.

A continuación los bienes declarados Patrimonio o de interés cultural de la Provincia de Limón. Solamente dé click sobre el nombre del edificio que desea consultar.

FOTOGRAFÍANOMBRE DEL EDIFICIOUBICACIÓNÉPOCA CONSTRUCTIVA
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.jpegAntiguo Tramo Línea Férrea Cabañas y Toro AmarilloGuácimo, Guácimo, Limón1901-1950
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es puente-de-guacimito3.jpgPuente Ferroviario sobre el Río GuacimitoGuácimo, Guácimo, Limón1851-1900
Puente Ferroviario sobre el Río GuacimoGuácimo, Guácimo, Limón1851-1900
TEC investiga para conservar la arquitectura caribeña costarricense | Hoy  en el TECAntigua Capitanía de PuertoLimón, Limón, Limón1901-1950
Antigua Línea Férrea entre Limón y Toro AmarilloLimón, Limón, Limón1901-1950
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 42693006_2162268583817864_9053614824574943232_o.jpgAntiguos Edificios United Fruit CompanyLimón, Limón, Limón1901-1950
Black Star LineLimón, Limón, Limón1901-1950
Casa de la CulturaLimón, Limón, Limón1901-1950
Casa EpiscopalLimón, Limón, Limón1901-1950
Resultado de imagen para casa misionera iglesia bautista, limonCasa Misionera Iglesia BautistaLimón, Limón, Limón1851-1900
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es correos-de-limon.jpgEdificio de Correos y TelégrafosLimón, Limón, Limón1901-1950
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es edificio-ingianna-rosito1.jpgEdificio Ingianna RositoLImón, Limón, Limón1901-1950
Resultado de imagen para Edificio Patronato Nacional de la Infancia, LimónEdificio Patronato Nacional de la InfanciaLimón, Limón, Limón1901-1950
Escuela Tomás Guardia GutiérrezLimón, Limón, Limón1901-1950
Resultado de imagen para Estadio de beisbol big boy, limón, costa ricaEstadio Big BoyLimón, Limón, Limón1851-1900
Resultado de imagen para antiguo hotel cariari limon costa ricaHotel CariariLimón, Limón, Limón1851-1900
Isla Uvita - Wikipedia, la enciclopedia libreIsla Quriribri (Uvita)Limón, Limón, Limón
Resultado de imagen para MERCADO MUNICIPAL DE LIMÓN, COSTA RICAMercado MunicipalLimón, Limón, Limón1901-1950
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es municipalidad-limon-la-nacion-foto.jpgAntiguo Palacio MunicipalLimón, Limón, Limón1951-2000
Parque Balvanero Vargas MolinaLimón, Limón, Limón1851-1900
Pasaje CristalLimón, Limón, Limón1901-1950
Pensión Costa RicaLimón, Limón, Limón1901-1950
Tajamar. Puerto Limon, Costa Rica | Puerto limon, Limon costa rica, CostaTajamarLimón, Limón, Limón1851-1900
Antigua Estación de FerrocarrilLimón, Pococí, Guápiles1901-1950
Casa de Huéspedes El DiamanteLimón, Pococí, Guápiles1901-1950
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es casa-finca-la-numancia1.jpgCasa Finca La NumanciaLimón, Pococi, Guápiles1901-1950
Escuela Justo Antonio Facio de la GuardiaLimón, Siquirres, Siquirres1901-1950
Antigua Escuela de EspañolLimón, Talamanca, Cahuita, Puerto Viejo1901-1950

Ver también: Provincia de Limón.

Antigua Escuela de Español, Puerto Viejo, Cahuita, Talamanca, Limón, 1901-1950.

En Puerto Viejo de Limón, existe un inmueble que posee un alto valor sentimental para la comunidad el cual surgió a fines del siglo XIX a raíz de la inmigración afrodescendientes a Costa Rica.

En 1927 llegaron a la comunidad los primeros maestros enviados por el Gobierno a enseñar el español.

La Escuela de Español se construyó a fines de la década de 1950 en block.

La edificación se construyó gracias al apoyo de la Municipalidad de Limón, y al aporte de la comunidad; siendo el maestro de obras don Julio Peralta.

Este Centro Escolar funcionó hasta la década de 1970.

La comunidad pretende consolidar un sitio, de actividades culturales alrededor de la que fuera la antigua escuela.

Declarada Patrimonio Arquitectónico el 30 de noviembre de 1994 bajo decreto #23792-C, Gaceta #228.

Referencias:

Centro de Conservación Patrimonio Cultural, Limón.

Templo Católico San Juan Bautista, San Juan, Tibás, San José, 1901-1950.

La población del Murciélago, era el nombre en aquel tiempo para la zona de Tibas, (ubicado en actual distrito San Juan, cantón de Tibás). Tuvo su primera ermita en 1837, previa solicitud y financiamiento de vecinos del lugar (Campos Ramírez, 2014, P.128). Desde esa fecha se estableció la Ayuda de Parroquia que abarcaba las poblaciones de Uruca, San Vicente y San Isidro, entre otras (Campos Ramírez, 2014, P.133).

1913.

En 1852, los vecinos de San Juan del Murciélago solicitaron la creacción de la parroquia, sin embargo, esa petición fue denegada. Finalmente, mediante un movimiento de las fuerzas vivas de ese lugar, firmas de vecinos y estudio de las autoridades eclesiásticas, el obispo Monseñor Anselmo Llorente la erigió en parroquia el 2 de enero de 1865 (Archivo Histórico Arquidiocesano, 1865).

Seguir leyendo Templo Católico San Juan Bautista, San Juan, Tibás, San José, 1901-1950.